
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen

Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Los cardenales tienen previsto decidir este lunes la fecha del próximo cónclave que elegirá al líder espiritual de 1.400 millones de fieles de la Iglesia católica tras la muerte del papa Francisco.
El encuentro de los llamados "príncipes de la Iglesia" para elegir fecha estaba previsto para las 09h00 locales (07h00 GMT). El cónclave podría arrancar el 5 o 6 de mayo, terminados los nueve días de duelo que decretó el Vaticano.
El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto --porque tienen menos de 80 años--, 80% fue designado por Francisco.
Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.
- "Personalidad abierta" -
Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice "sea como el papa que falleció, como Francisco". "Debe tener una personalidad abierta para todos", dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.
Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.
"Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad", indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años. "Es posible que inicie el 5", señaló sobre el inicio del cónclave.
"Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa", señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber "continuidad pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado".
El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será "nada predecible". "Si Francisco ha sido el papa de las sorpresas, también lo será este cónclave", señaló en una entrevista publicada el domingo.
- ¿Como en la película? -
El cónclave, que se celebra a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, ha despertado fascinación desde hace siglos.
La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guión adaptado, lo popularizó aún más.
"Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como 'Cónclave' y otras parecidas no son la realidad", dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.
La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.
Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.
"Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos", advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.
- Las apuestas -
El cardenal alemán Reinhard Marx espera un cónclave de apenas "unos días".
Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, cree que no será rápido. "Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones" y los cardenales deberán "encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad", dijo.
Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los "papables" favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.
La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.
L.Durand--AMWN