
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Trump dice que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo tras conversaciones en el Kremlin
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
-
El FBI detiene a jueza en EEUU por obstruir arresto de un migrante mexicano
-
Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz
-
Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
-
"Hecho en EEUU": una marca de lencería, amenazada por aranceles de Trump
-
Ruanda y RD Congo fijan 2 de mayo como fecha límite para un acuerdo de paz
-
Envían a prisión en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante
-
La UE y EEUU deben rebajar la tensión y negociar un acuerdo comercial (directivo FMI)
-
Latinoamericanos despiden a Francisco, el "papa de los migrantes"
-
Excongresista de origen brasileño condenado a 7 años de cárcel en EEUU por corrupción
-
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Putin y el emisario estadounidense hablaron de posibles "negociaciones directas" con Kiev para una tregua
-
Rusia acusa a servicios secretos de Ucrania de muerte de general ruso en explosión de coche bomba cerca de Moscú
-
Un herido y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
-
Un general ruso muerto por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
-
BYD marca un sólido primer trimestre gracias al aumento de las ventas de sus autos eléctricos
-
Zverev vence a Bautista y avanza a tercera ronda en Madrid
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 12 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Putin recibe en el Kremlin al emisario estadounidense para conversaciones sobre alto al fuego en Ucrania
-
Una compañía peruana de actores con síndrome de Down derriba barreras en los escenarios del mundo
-
Detienen en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
China fustiga la "intimidación" de EEUU y se prepara para "escenarios extremos" en la guerra comercial
-
Una madre es detenida en España por la venta de su hija recién nacida
-
"De la misma sangre": Mongolia recuerda con emoción el legado del papa Francisco
-
Denuncian al presidente de la liga francesa de fútbol por insulto homófobo
-
Santa María la Mayor, el refugio de oración de Francisco se convierte en su sepulcro
-
Un adiós "más íntimo" al papa Francisco de madrugada
-
Archivan la causa contra el exmiembro de Mecano denunciado por contratar mexicanos irregularmente
-
Máxima presión para Ancelotti en el Clásico de la final de la Copa del Rey
-
Remover cielo y tierra para hornear pan en Gaza
-
Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales
-
Un juez brasileño ordena encarcelar al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
-
El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
-
Rubio será anfitrión de la firma del acuerdo de tregua entre Ruanda y RD Congo
-
El largo camino de Nepal para mejorar la resistencia a los terremotos
-
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado

Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
Al menos 40 personas murieron el viernes en bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, incluidos una mujer embarazada, su marido y sus tres hijos, reportó la agencia de Defensa Civil del devastado territorio.
La familia murió en Jan Yunis, en el extremo sur de la franja costera gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás y asediada por Israel.
"¿Cuánto tiempo más se seguirá atacando a civiles desarmados en sus casas y tiendas?", preguntó a la AFP Rami Abu Taima, un miembro de la familia.
Ramy, otro palestino que sólo se identificó por su nombre de pila, perdió también a su hijo de tres años en un bombardeo en la misma localidad. "No podíamos encontrarle. Volví a la tienda y lo encontré quemado", contó.
Al menos 2.062 personas murieron en Gaza desde que Israel reanudó su ofensiva en el territorio el 18 de marzo, según cifras publicadas el viernes por el Ministerio de Salud de la Franja.
Una delegación de Hamás se reunirá con los mediadores egipcios el sábado en El Cairo para abordar posibles soluciones al conflicto, declaró Taher al Nunu, un dirigente de Hamás.
Esta nueva reunión se produce después de que Hamás rechazara este mes la última propuesta de Israel para garantizar la liberación de los rehenes retenidos en la Gaza.
Los milicianos de Hamás dijeron que no aceptarían un acuerdo de alto el fuego "parcial" y pidieron un pacto "integral" para detener la guerra.
Según las cifras del Ministerio de Salud de Gaza, al menos 51.439 personas han muerto desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre de 2023, después del sorpresivo ataque del movimiento islamista en territorio israelí.
En el ataque de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023 murieron 1.218 personas, civiles en su mayoría, según un balance basado en datos oficiales israelíes.
Los combatientes también capturaron ese día a 251 personas, 58 de las cuales siguen retenidas en Gaza, entre ellas 34 que, según el ejército israelí, murieron.
Catar, Estados Unidos y Egipto mediaron en una tregua que comenzó el 19 de enero y permitió aumentar el ingreso de ayuda humanitaria, así como canjear rehenes israelíes por presos palestinos.
Pero el alto el fuego fracasó por los desacuerdos sobre los términos de la siguiente fase.
Hamás insistió en que se celebrasen negociaciones para un final permanente de la guerra, como se sugirió en enero en un proyecto anunciado por el expresidente estadounidense Joe Biden.
Israel, sin embargo, trató de ampliar los términos de la primera fase.
P.Mathewson--AMWN