
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"
-
El filme español "Ciudad sin sueño" gana un premio en la Semana de la Crítica en Cannes
-
Netanyahu dice que el gobierno nombrará al próximo jefe de seguridad interior
-
Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes
-
Google incorpora anuncios a búsquedas con IA en su lucha contra ChatGPT
-
Trump embosca a presidente de Sudáfrica con acusaciones de "genocidio contra blancos"
-
¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años
-
Gaza amanece de luto tras una noche de intensos bombardeos israelíes
-
EEUU acepta el avión ofrecido por Catar para uso presidencial
-
Irán-EEUU celebrarán la quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear el viernes en Roma
-
El Barcelona blinda a Hansi Flick hasta 2027
-
El principal líder sindical de Panamá pide asilo en la embajada de Bolivia
-
La esposa del narco uruguayo Marset llega a Paraguay extraditada desde España
-
Madrid y Lisboa piden reforzar urgentemente las interconexiones eléctricas con Francia tras el apagón ibérico
-
Springsteen publica un minidisco que incluye un mensaje muy crítico con Donald Trump
-
Scarlett Johansson: "Todos los actores tienen miedo a desaparecer"
-
El activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, acusado de "acoso" a dos periodistas
-
Hansi Flick renueva como entrenador del FC Barcelona hasta 2027
-
Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
-
El bitcóin alcanza un récord en medio de optimismo sobre la regulación estadounidense
-
La Corte Suprema israelí dictamina que el despido del jefe de seguridad interior es "contrario a la ley"
-
Un modelo de IA de Microsoft supera los métodos tradicionales de previsiones meteorológicas
-
Cinco personas condenadas a un año de prisión por insultos racistas contra Vinicius
-
Más de 49.000 personas detenidas en Ucrania por intentar huir del país desde 2022
-
Tokio baja el precio del agua este verano para hacer frente a las olas de calor
-
Un funcionario de inteligencia de EEUU presionó para modificar un informe sobre Maduro y el Tren de Aragua (medios)
-
La Trump Organization empieza a construir un complejo hotelero de lujo en Vietnam
-
Macron insta a actuar contra Hermanos Musulmanes en Francia
-
EEUU abre una investigación al principal candidato demócrata a alcalde de Nueva York
-
Putin visitó el martes la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania
-
Dos migrantes mueren en el mar, entre Francia y Reino Unido
-
Donald Trump Junior no descarta postularse a la presidencia algún día
-
Los Hermanos Musulmanes son una "amenaza para la cohesión nacional" de Francia, afirma un informe
-
Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro refuerza la 'maglia rosa'
-
Piden hasta 10 años de prisión para los atracadores de Kim Kardashian en París
-
El ecuatoriano Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro sigue de rosa
-
Una ministra de EEUU dice falsamente que el habeas corpus permite deportar a migrantes
-
Asesinado a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano afín a Rusia
-
El Congreso de El Salvador aprueba la Ley de impuestos a oenegés
-
Venezuela liberó a un exmilitar estadounidense detenido varios meses
-
El gigante de baterías chinas CATL se estrena en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 16%
-
Una falla afectó al proveedor de datos financieros Bloomberg
-
León XIV pide dejar entrar una "ayuda humanitaria digna" en Gaza
-
¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? La tecnología de refrigerantes sólidos emerge en Cambridge
-
EEUU pide a la OEA que dé "un paso al frente" en Haití
-
Cherki, gran novedad de Francia para la 'Final Four' de la Liga de Naciones

Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
Desde que llegó a la Casa Blanca, Donald Trump trastocó la política exterior de Estados Unidos, sacudió los mercados y transformó la Oficina Oval en escenario de continuos "happenings".
A continuación, diez momentos clave de estos primeros cien días de gestión del republicano.
- 20 de enero: 26 decretos, un récord -
Apenas asumió, Trump se presentó en la Casa Blanca, bolígrafo en mano, para firmar decreto tras decreto. Promulgó 26, todo un récord para un primer día.
Retiro del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud, eliminación de la ciudadanía por nacimiento, indulto a los asaltantes del Capitolio... la naturaleza de los decretos firmados fue una muestra de que el republicano se proponía desde el inicio atacar el orden establecido.
- 4 de febrero: Gaza, un futuro balneario -
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump afirmó que Estados Unidos tomaría el control de la Franja de Gaza, sacaría a los palestinos del territorio y lo reconstruiría como la "Riviera del Medio Oriente".
Tres semanas después, publicó un video creado con inteligencia artificial que mostraba una Gaza imaginaria transformada en un balneario en su honor.
- 12 de febrero: Elon Musk y su hijo en la Oficina Oval -
La foto de J.F. Kennedy con su hijo bajo el escritorio de la Oficina Oval en 1963 ha pasado a la historia.
Con Trump II, fue Elon Musk, convertido en asesor cercano del presidente, quien apareció en la sede simbólica del poder en Estados Unidos con su hijo de cuatro años sobre sus hombros, para explicar las acciones de su comisión encargada de recortar el gasto público.
- 12 de febrero: Llamada con Putin -
El 12 de febrero, Trump rompió el aislamiento diplomático del presidente Vladimir Putin, convertido en un paria entre los dirigentes políticos occidentales, al mantener con él una conversación telefónica de 90 minutos.
El 28 de febrero hay una segunda llamada telefónica y luego varias reuniones diplomáticas ruso-estadounidenses, sin presencia de representantes europeos.
Sin embargo, hasta ahora los pedidos de una tregua en la guerra entre Rusia y Ucrania han caído en oídos sordos.
El acercamiento entre Moscú y Washington ha permitido, eso sí, dos intercambios de prisioneros desde febrero.
- 14 de febrero: Vance reprende a los europeos -
En la Conferencia Anual de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance sorprende a los europeos al declarar que la libertad de expresión está en declive en Europa y que esto le preocupa más que la amenaza rusa o china.
Desde entonces, la administración Trump ha hecho numerosos comentarios despectivos sobre los europeos, acusándolos de ser unos "aprovechadores".
- 28 de febrero: Zelenski denigrado -
Ya desde antes de su visita a la Casa Blanca, las relaciones entre el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y Trump estaban deterioradas.
En la Oficina Oval, acorralado por el vicepresidente Vance, Zelenski debió resignarse a soportar una agresión verbal de una violencia inusual. El apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania parecía pender de un hilo.
- 7 de marzo: guerra contra las universidades -
La administración Trump ha acusado a varias universidades estadounidenses de permitir el antisemitismo durante las manifestaciones pro palestinas contra la guerra en Gaza.
El 7 de marzo Trump anunció la supresión de 400 millones de dólares en subvenciones a la universidad de Columbia, seguido de la detención con fines de deportación de uno de los líderes de las protestas en esa institución, un extranjero con residencia legal en Estados Unidos.
Trump también recortó 2.200 millones de dólares en subvenciones a Harvard, a la que acusó de difundir "odio y estupidez".
- 15 de marzo: deportaciones hacia El Salvador -
Recurriendo a una ley del siglo XVIII solo utilizada en tiempos de guerra, la administración Trump expulsó a El Salvador a más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños.
Estos migrantes, a los que acusa de pertenecer a pandillas que clasificó como "organizaciones terroristas", quedaron recluidos en una cárcel de máxima seguridad.
La medida fue impugnada ante la justicia y el caso de un salvadoreño expulsado por "error" llegó a la Corte Suprema.
- 26 de marzo: "Necesitamos" Groenlandia -
Desde que regresó al poder, Trump ha mostrado ambiciones expansionistas: recuperar el control del Canal de Panamá, convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión, tomar el control de Groenlandia, aunque eso suponga tensionar al máximo las relaciones con Dinamarca, se han convertido en objetivos de su política exterior.
El 26 de marzo, dos días antes de la anunciada visita del vicepresidente Vance al territorio ártico, Trump ratificó que Estados Unidos "necesita" a Groenlandia.
Vance no fue recibido por ningún gobernante local y únicamente visitó la base militar estadounidense en Pittufik.
- Del 2 al 9 de abril: semana loca de aranceles -
El 2 de abril, Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles "recíprocos" a decenas de países acusados de "especular" con Estados Unidos, lo que desencadenó una guerra comercial.
En los jardines de la Casa Blanca, presentó una tabla de tasas adicionales impuestas país por país: 10% mínimo, 20% para la UE y 34% para China.
Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron.
El 9 de abril, día en que debían entrar en vigor los nuevos gravámenes, Trump anunció una pausa de 90 días, excepto para China.
A ese país le impuso aranceles adicionales de 145%, lo cual eleva el total impositivo a hasta 245% para algunos productos, incluidos los coches eléctricos.
A.Malone--AMWN