
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
Los recortes de ayuda internacional por parte de Estados Unidos podrían empeorar la situación humanitaria en zonas de conflicto donde los sistemas de salud ya están sometidos a fuertes tensiones, advirtió el domingo una responsable de la Organización Mundial de la Salud.
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump recortó la ayuda exterior estadounidense, incluidos importantes programas para mejorar la salud en el mundo, y desmanteló USAID, la agencia estadounidense de desarrollo, que gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, el equivalente al 42% de la ayuda humanitaria mundial.
Washington también anunció su retirada de la OMS, que tendrá que recortar su presupuesto en una quinta parte, reduciendo sus misiones y su personal.
Estados Unidos, durante muchos años el principal contribuyente a esta agencia de la ONU, no pagó su contribución para 2024 y podría no hacerlo en 2025.
"La OMS desempeña un papel esencial en el mantenimiento de los sistemas de salud, su rehabilitación, la formación y despliegue de equipos médicos de emergencia", declaró Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo oriental, durante una entrevista con AFP en Riad.
"Muchos de estos programas están actualmente interrumpidos o no podrán continuar", advirtió.
En la asediada Franja de Gaza, donde la situación sanitaria es catastrófica y la destrucción inmensa, la mayoría de los hospitales están fuera de servicio tras un año y medio de combates entre el ejército israelí y el movimiento palestino Hamás.
"El apoyo de los equipos médicos de urgencia, el suministro de medicamentos, la rehabilitación de las infraestructuras de salud: todo esto se ha visto inmediatamente afectado por la paralización de la ayuda estadounidense", afirma Balkhy.
- Comunicación comprometida -
En Sudán, la agencia se enfrenta a dificultades crecientes en el contexto de una guerra entre el ejército y los paramilitares iniciada hace dos años que ha desplazado a millones de personas.
Varias regiones están afectadas por al menos tres epidemias: la malaria, el dengue y el cólera, indicó Balkhy.
"Estamos trabajando intensamente para identificar los patógenos emergentes o reemergentes, con el fin de proteger no solo a los sudaneses, sino también al resto del mundo", afirmó.
La salida de Estados Unidos de la OMS también comprometerá los canales de comunicación establecidos tiempo atrás con las mejores universidades, centros de investigación e instituciones de salud pública del país.
Esto podría dificultar el intercambio de información, crucial para prever crisis sanitarias como una futura pandemia, y afectaría por tanto a "nuestra capacidad para garantizar la vigilancia y detección de enfermedades" a escala mundial, añadió la responsable de la OMS.
Porque, recordó, "estas bacterias y virus no conocen fronteras y son indiferentes a las circunstancias políticas humanas".
H.E.Young--AMWN