
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances

Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
Estados Unidos e Irán reanudaron el sábado en Roma las conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán, una semana después de una primera ronda considerada "constructiva" por ambos países, sin relaciones diplomáticas desde la Revolución Islámica de 1979.
El canciller iraní, Abás Araqchi, y el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, iniciaron una reunión hacia las 09H30 GMT en Roma, con Omán como mediador, informó la televisión estatal iraní.
La primera tanda tuvo lugar el pasado sábado en Mascate, la capital omaní, y también contó con la mediación de este país de la península arábiga.
Las negociaciones se reanudaron después de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de lanzar acciones militares contra Irán si no se llegaba a un acuerdo sobre su programa nuclear.
En 2015, durante su primer mandato, Trump se retiró del pacto multilateral en vigor para restringir el desarrollo nuclear de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones.
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó el jueves que Irán "no está lejos" de conseguir el arma nuclear. Teherán, sin embargo, asegura que su programa se desarrolla para fines civiles.
El jueves, de todos modos, Trump dijo no tener prisa para recurrir a la vía militar. "Creo que Irán quiere hablar", afirmó.
En una visita previa a Moscú, Araqchi señaló el viernes tienen "serias dudas sobre las intenciones y motivos de la parte estadounidense". Pero "participaremos pese a todo en las negociaciones de mañana", aseguró.
El mismo escepticismo ha expresado el guía supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, que igualmente se mostró satisfecho por la celebración de estas reuniones.
- "Fase crucial" -
Los países occidentales e Israel, archienemigo de Irán como Estados Unidos, sospechan que el objetivo de este programa nuclear es conseguir el arma atómica. Teherán rechaza estas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo nuclear con fines civiles, como la generación de energía.
El organismo encargado de verificar el carácter pacífico de este programa es el OIEA, cuyo director visitó esta semana Teherán.
Antes de su viaje, el diplomático argentino afirmó en una entrevista al diario francés Le Monde que el país "no está lejos" de conseguir el arma nuclear.
"Nos encontramos en una fase crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que tenemos poco tiempo", declaró Grossi en Teherán.
Desde la retirada estadounidense del acuerdo de 2015, Irán se ha desentendido del compromiso de no enriquecer uranio por encima del 3,67% fijado por ese pacto, que también firmaron Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia.
Según el último informe del OIEA, el país dispone de uranio enriquecido al 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reclamó a los países europeos tomar rápidamente "una decisión importante" sobre el "restablecimiento de sanciones" a Teherán al acusar un incumplimiento del acuerdo de 2015.
- Las líneas rojas de Irán -
Irán quiere limitar las negociaciones al programa nuclear y las sanciones. En este aspecto, descarta paralizar toda su actividad nuclear, una "línea roja" para ellos.
Araqchi advirtió el viernes a Estados Unidos contra "las demandas irrazonables e irrealistas" después de que Witkoff reclamara a principios de semana el desmantelamiento total del programa.
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, excluyeron cualquier discusión sobre las capacidades militares y de defensa del país, con un programa balístico que inquieta a Occidente.
La agencia de prensa oficial IRNA también situó como "línea roja" la influencia regional de Irán, que respalda a movimientos hostiles a Israel como el palestino Hamás, el libanés Hezbolá y los rebeldes hutíes de Yemen.
Antes del inicio de las conversaciones entre Washington y Teherán, Israel reafirmó su determinación a impedir que Irán se dote del arma nuclear.
F.Dubois--AMWN