
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia

Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
Sofía Stasiuk se estremece cada vez que escucha explosiones en Sumi, su ciudad natal situada en el nordeste de Ucrania, en la frontera con Rusia. Los bombardeos rusos se han vuelto casi diarios en la localidad.
La periodista, de 20 años, estaba sacando fotos para un proyecto de arquitectura cerca del lugar donde dos misiles balísticos rusos cayeron el domingo, en pleno centro de la ciudad.
El ataque dejó 35 muertos y fue uno de los más mortíferos de la guerra, que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022.
En las últimas semanas, los bombardeos se han vuelto más frecuentes en esta localidad, capital de la región homónima y situada a unos 30 km de la frontera rusa. Sumi, ahora, forma también parte de la línea de frente.
"Cuando caen misiles balísticos o hay explosiones, saltas con cada detonación", cuenta Sofía, cámara en mano.
Las sirenas de alerta suenan pocos minutos después y los habitantes se refugian en el lugar más cercano: la Academia Bancaria, un edificio lila y azul que quedó sin ventanas por la explosión, el pasado domingo, de los misiles.
En Telegram, los grupos que monitorean los bombardeos rusos advierten de una amenaza de misil balístico proveniente de la vecina región de Kursk.
Si se tratara de un Iskander, como los que golpearon la ciudad el domingo y son capaces de alcanzar una velocidad de casi 5.000 km/h, el proyectil hubiera llegado a Sumi en un abrir y cerrar de ojos.
Pero incluso así, los habitantes viven preocupados. La constante presencia del peligro los pone a prueba.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó recientemente que las tropas rusas se preparan para lanzar una nueva ofensiva en la región.
La zona, además, ya estuvo parcialmente ocupada durante varios meses por Rusia al inicio de la invasión.
En agosto de 2024, el territorio fue también el punto de partida de una audaz ofensiva militar ucraniana sobre la región rusa de Kursk.
La operación, que permitió a Ucrania controlar cientos de km², fue la primera ocupación de territorio ruso por un ejército extranjero desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero Moscú, desde entonces, logró expulsar a las fuerzas de Kiev de casi todo el territorio conquistado. Y avanza ahora en la región de Sumi.
Rusia controla actualmente cerca de 95 km² de la región, según un análisis de la AFP basado en datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés).
El ejército ruso también afirma haber tomado varios pueblos fronterizos, una reivindicación desmentida por Kiev.
- "La situación no mejora, empeora" -
En el refugio, el director del museo regional, Vladislav Terentiev, dice haberse resignado a vivir bajo esta amenaza.
"Somos una zona fronteriza, esta guerra siempre existió y siempre existirá", suspira.
No puede imaginar abandonar su ciudad, donde se dio a sí mismo la "misión" de preservar el patrimonio cultural.
La alerta aérea terminó pero "la situación no mejora, empeora", advierte a su vez el alcalde, Artem Kobzar, e insiste en que la presión rusa seguirá aumentando.
"¿Qué ambiente puede haber después de la muerte repentina de 35 personas?", se pregunta con tono sombrío.
Frente a él, unos policías patrullan los alrededores del memorial improvisado en homenaje a las víctimas del domingo.
Según Oleg Strilka, portavoz de los servicios de emergencia de la ciudad, los bombardeos "aumentaron considerablemente" en los últimos dos meses.
Roman Vitkovski, dueño de un bar local, notó el cambio de ánimo entre sus clientes y amigos.
Personas que "paseaban con sus hijos por las calles ahora hacen las maletas", asegura.
Pero él no tiene intención de huir.
"Si tardaron tres años en avanzar 50 kilómetros en Donetsk y están a 35 kilómetros de aquí, entonces todavía tenemos algo de tiempo", estima, refiriéndose al lento avance de las fuerzas rusas en el resto del frente.
Sofía, la periodista, también está decidida a quedarse en su ciudad, que intenta mantener viva a través de sus fotos.
"Sumi es mi ciudad natal, y realmente no quiero verla en ruinas ni que la gente muera aquí", afirma con ojos llenos de lágrimas.
D.Kaufman--AMWN