
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York

Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
Los países deben aprovechar al máximo la fragmentación de la economía global fortaleciendo los lazos con otras naciones de su región y con ideas afines, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional en una entrevista con la AFP el jueves.
"Sí, es mucho mejor para el mundo tener un sistema de normas único, mucho mejor, y esperemos que conservemos los principios básicos de este sistema común para el futuro", dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. "Pero vivimos en un mundo multipolar", añadió.
"Mi llamado es para que, en lugar de desear que esto desaparezca, que el mundo vuelva a ser como antes, trabajemos arduamente para sacar el máximo provecho de las relaciones económicas".
Georgieva habló con la AFP antes de las reuniones de la primavera boreal del organismo multilateral de la próxima semana, un encuentro de líderes financieros organizado conjuntamente por el Banco Mundial y el FMI en Washington.
El jueves por la mañana, Georgieva afirmó que el FMI prevé una desaceleración de la economía mundial tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aumentar las barreras arancelarias de su país, una medida que conmocionó a los mercados financieros y provocó una reducción drástica de las previsiones de crecimiento entre los economistas.
Sin embargo, el FMI piensa que una recesión puede aún ser evitada.
"Lo que hemos observado en los últimos años es que cada vez más países buscan maneras de mejorar sus relaciones comerciales con socios seleccionados", declaró Georgieva a la AFP.
"Es probable que esto continúe, incluso que se acelere, por lo que veremos más acuerdos bilaterales y plurilaterales", añadió, mencionando expresamente regiones como el sudeste asiático y el centro de Asia, y los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
- "De manera muy significativa" -
Desde su regreso a la Casa Blanca, en enero, Trump ha emprendido una agresiva política arancelaria, en un intento por reequilibrar rápidamente la balanza comercial de su país.
La mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos se enfrentan actualmente a una tasa base del 10%, mientras que China, la segunda mayor economía del planeta, debe soportar gravámenes por un total de 145%.
"Lo que vemos en Estados Unidos es la decisión de actuar sobre algo que también ha sido una preocupación para la administración anterior", declaró Georgieva a la AFP.
"La concentración en prácticas comerciales desleales, en la necesidad de nivelar el campo de juego y en las preocupaciones de seguridad no es realmente nueva", afirmó. "Lo que sí es nuevo es esa determinación de actuar de manera muy significativa, lo que generó una sorpresa a nivel nacional e internacional".
Georgieva destacó que las negociaciones aún están en curso y advirtió contra la tentación de asumir que los aranceles terminarán siendo más altos al final del proceso.
"Algunos de los socios comerciales de Estados Unidos, de hecho, se han mantenido firmes en la aplicación de barreras arancelarias y no arancelarias más altas", afirmó. "Si las reducen y si lo hacen de forma generalizada, eso podría tener un impacto positivo en general sobre nuestra situación".
Además de imponer aranceles, la administración Trump ha recortado drásticamente la financiación de la ayuda exterior, al igual que muchos otros importantes donantes internacionales, como Francia y Reino Unido.
"Hay muchos países de bajos ingresos donde, por diversas razones, la generación de recursos internos es muy limitada", dijo, aludiendo a los débiles sistemas tributarios y las grandes economías informales de esas nacionales.
"Este es el momento de poner orden en casa", añadió.
El FMI también está trabajando "muy arduamente" para lograr que las economías emergentes más ricas, como las del Golfo, sean más activas a nivel bilateral. "Cada centavo cuenta", dijo.
"Cuando hay una respuesta internacional, el uso del dinero es más eficiente". "Es mejor para el país, es mejor para los donantes", subrayó.
J.Oliveira--AMWN