
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú

El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió el jueves que Irán y Estados Unidos tienen "poco tiempo" para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, antes de una nueva ronda de conversaciones el sábado en Roma.
El jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, se reunirá este jueves en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, indicó Yuri Ushakov, consejero diplomático del dirigente ruso.
Las conversaciones girarán en torno al programa nuclear de Teherán, menos de una semana después de una reunión de altos funcionarios iraníes y estadounidenses en Omán sobre el mismo tema.
Estados Unidos e Israel sospechan que el propósito de este programa es desarrollar el arma nuclear. Teherán responde que su fin es exclusivamente civil, principalmente la generación de energía.
El argentino Grossi, jefe de la agencia de la ONU encargada de verificar el carácter pacífico de este programa, hizo saltar las alarmas el miércoles al asegurar que Irán no está lejos de desarrollar la bomba atómica.
"Nos encontramos en una fase crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que tenemos poco tiempo, por eso estoy aquí (...) para facilitar este proceso", dijo el jueves en una rueda de prensa en Teherán junto al jefe de la agencia iraní de energía atómica, Mohamad Eslami.
- "Buscadores de problemas" -
El diplomático argentino se reunió el miércoles con Araqchi, que también encabeza la delegación iraní en las negociaciones con Washington. El canciller de Teherán celebró el jueves una "discusión útil" con Grossi.
"En los próximos meses, la agencia puede desempeñar un papel crucial en la resolución pacífica de la cuestión nuclear iraní", indicó.
Pero en su mensaje, el canciller también advirtió que "algunos buscadores de problemas se juntan para hacer descarrilar las negociaciones".
La acusación pareció dirigida a los cambios de posición de la administración de Donald Trump.
Su enviado Steve Witkoff abogó el lunes por limitar las capacidades de enriquecimiento de uranio de Irán, pero un día después reclamó el desmantelamiento total de su programa, lo que representa una línea roja para Teherán.
Las conversaciones, iniciadas la semana pasada en Omán con la mediación de este sultanato, se retomarán el sábado en Roma.
Antes de viajar a Italia, el jefe de la diplomacia iraní se desplazará a Moscú para abordar esta cuestión y transmitir a Vladimir Putin un mensaje del guía supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
Rusia era uno de los países firmantes del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán de 2015, que quedó en papel mojado después de la retirada de Estados Unidos en 2018 bajo el primer mandato de Trump.
El texto preveía el levantamiento de las sanciones económicas y diplomáticas sobre Teherán a cambio de limitar el enriquecimiento de uranio a un máximo de 3,67%.
Según el OIEA, Irán mantuvo este compromiso hasta que Trump rompió el acuerdo. En su último informe, esta agencia asegura que Teherán dispone de uranio enriquecido al 60%, cerca del 90% necesario para construir un arma atómica.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump redobló la presión contra Irán y amenaza con una acción militar si las negociaciones no llegan a buen puerto.
Sin embargo, según señaló este jueves el diario The New York Times, el dirigente estadounidense bloqueó recientemente un plan israelí para bombardear las instalaciones nucleares de Teherán.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió el jueves que Israel no dejará que Irán adquiera armas nucleares, incluso si Trump logra alcanzar un pacto.
Netanyahu lideró "la campaña global contra el programa nuclear de Irán durante más de una década, incluso cuando algunos desestimaron la amenaza y se refirieron a ella como una 'maniobra política' y calificaron al primer ministro de 'paranoico'", dijo su oficina.
En el frente diplomático, el ministro de Defensa saudita se encuentra en Teherán el jueves, según los medios estatales iraníes, que no especificaron el motivo del viaje.
M.Thompson--AMWN