
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú

Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
Bombardeos aéreos israelíes contra carpas de desplazados palestinos en la Franja de Gaza causaron al menos 25 muertos el jueves, entre ellos niños, indicó la Defensa Civil local.
El ejército israelí, que no comentó estos ataques por el momento, intensificó sus bombardeos aéreos y amplió sus operaciones terrestres en el asediado territorio palestino desde la reanudación de su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua en la guerra entre Israel y Hamás.
Además impide el ingreso de ayuda humanitaria el enclave palestino, pese a la presión internacional.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estima que una presión militar aguda forzaría al movimiento islamista palestino a entregar a los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí.
Este ataque desencadenó la guerra en la Franja de Gaza, donde Israelí lanzó una ofensiva de represalia que causó decenas de miles de muertos, desplazó a la mayoría de los 2,4 millones de habitantes y provocó una grave crisis humanitaria.
"Al menos 16 muertos, muchos de ellos mujeres y niños, y 23 personas resultaron heridas después de un bombardeo directo de dos misiles israelíes contra varias tiendas de campaña que acogían a familias de desplazados, en la zona de Al Mawasi, en Jan Yunis", al sur de la Franja, declaró a AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
Un padre y su hijo también murieron en un ataque contra una tienda de desplazados, cerca de la zona de Al Mawasi, precisó. Y otro bombardeo contra otra carpa de desplazados en Beit Lahia, en el norte, causó siete muertos, agregó.
Imágenes de AFP mostraron tiendas de campaña incendiadas en la zona de Al Mawasi tras los bombardeos y miembros de la defensa civil intentando sofocar el fuego.
- "Todo explotó" -
"Estábamos en nuestra tienda y de repente vimos una luz roja. Después, las tiendas explotaron y se incendiaron. Todo explotó. Corrimos hacia el mar y desde ahí vimos el fuego extenderse de una tienda a otra. ¡Había niños despedazados! ¿De qué humanidad hablan?", exclamó Israa Abulrus, una desplazada en Al Mawasi.
Tras el ataque del 7 de octubre, Netanyahu prometió destruir a Hamás, que llegó al poder en 2007 en la Franja de Gaza, fronteriza con el sur de Israel.
Israel busca que el movimiento se desarme y que sus combatientes abandonen el territorio, algo que Hamás rechaza.
En una muestra de mayor presión, el ejército israelí anunció el miércoles que había transformado el 30% del enclave en "zona de seguridad", lo que impide vivir allí a los palestinos, y dio cuenta de más de 100 "eliminaciones selectivas" desde el 18 de marzo.
Israel sigue además bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, pese a las condenas internacionales.
Hamás denunció que Israel utiliza "el hambre como arma" de guerra.
Las declaraciones del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, que el miércoles descartó volver a permitir la entrada de ayuda al enclave, son "una nueva admisión pública de un crimen de guerra", afirmó Hamás en un comunicado.
En paralelo, Hamás, que es considerado una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la UE, dijo que estaba examinando una propuesta israelí de tregua, transmitida por los mediadores egipcios.
Según responsables de Hamás el miércoles, el movimiento está "casi terminando" las consultas, tras lo cual "enviará su respuesta a los mediadores".
- Continuar las discusiones -
La oficina del primer ministro israelí afirmó que Netanyahu había mantenido una reunión sobre los rehenes con "el equipo de negociación y los altos responsables del aparato de seguridad" y dio instrucciones "para hacer avanzar la liberación de nuestros rehenes".
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel causó 1.218 muertos del lado israelí, la mayoría civiles, según datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, de las que 34 están muertas, según el ejército israelí.
Según el Ministerio de Salud de la Franja, al menos 1.652 palestinos murieron desde el 18 de marzo, lo que lleva a 51.025 los fallecidos desde el inicio de las represalias israelíes.
C.Garcia--AMWN