
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California

La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
Naciones Unidas urgió este miércoles a la comunidad internacional a que actúe para evitar una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur, donde una "espiral" de violencia está sumiendo al país en "una de las peores" situaciones humanitarias desde su independencia en 2011.
En las últimas semanas, "se ha producido un marcado deterioro de la situación política y de seguridad, que amenaza con deshacer los avances hacia la paz logrados en los últimos años", dijo Nicholas Haysom, jefe de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS), en el Consejo de Seguridad, donde recordó el riesgo de "una recaída en un conflicto generalizado".
"En el contexto de esta deplorable espiral, estamos recibiendo informes de una nueva movilización" tanto de las fuerzas armadas sursudanesas como del Ejército Blanco, milicia acusada por el gobierno de colaborar con el primer vicepresidente, Riek Machar, exrebelde detenido en marzo, añadió.
La detención de Machar por las fuerzas leales al presidente Salva Kiir supuso una escalada que acerca al país a un nuevo conflicto, casi siete años después del final de una devastadora guerra civil.
A ello se suman "las secuelas de la guerra en el vecino Sudán, el colapso económico, las condiciones meteorológicas extremas y una fuerte caída de la ayuda internacional" que contribuyen a que "Sudán del Sur se enfrente a una de las peores perspectivas humanitarias desde su independencia", advirtió.
Unos 9,3 millones de personas --tres cuartas partes de la población--, necesitan ayuda humanitaria, y 7,7 millones sufren grave inseguridad alimentaria, así como una epidemia de cólera con casi 50.000 casos y unos 900 muertos.
Además, unas 130.000 personas se han visto desplazadas por los últimos episodios de violencia. Muchas de ellas han cruzado a Etiopía, según Edem Wosornu, de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (Ocha).
"Si no se evita la crisis política, la pesadilla humanitaria se convertirá en realidad muy rápidamente", advirtió Haysom, antes de recordar que la capacidad de actuación de los trabajadores humanitarios se ha visto reducida por los recortes masivos de financiación, en particular de Estados Unidos.
"Ante este panorama tan preocupante, debemos aprovechar la oportunidad para evitar una pesadilla humanitaria, con una recaída en un conflicto generalizado. Esto requiere una acción urgente, concertada y decisiva en muchos frentes por parte de los actores nacionales e internacionales", abogó, pidiendo en particular el cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y ayuda económica.
P.Silva--AMWN