
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano

Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, viajará los próximos días a Moscú para hablar con Rusia de las recientes negociaciones que mantuvo con Estados Unidos sobre su programa nuclear, antes de un nuevo ciclo de conversaciones.
Irán y Estados Unidos, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1980, intercambiaron el sábado bajo la mediación del sultanato de Omán sobre la espinosa cuestión del programa nuclear iraní.
Fueron las negociaciones de más alto nivel entre Washington y Teherán desde el colapso del acuerdo nuclear de 2015, sellado entre Irán y las grandes potencias occidentales.
Las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, sospechan desde hace tiempo que Irán intenta dotarse del arma nuclear.
Teherán, en cambio, rechaza estas alegaciones y afirma que su programa nuclear tiene fines civiles.
Irán y Estados Unidos acordaron continuar las conversaciones el 19 de abril y el jefe de la diplomacia neerlandesa señaló que tendrán lugar en Roma.
Sin embargo, un portavoz diplomático iraní indicó que esa ronda de diálogo se celebrará en Omán en esa misma fecha, según la agencia oficial iraní Irna.
Pero antes, Araqchi viajará a Moscú, la capital de Rusia, estrecho aliado de la República Islámica.
"Quiero precisar que es un desplazamiento que ya estaba previsto", subrayó el portavoz de la diplomacia iraní Esmail Baghai durante una rueda de prensa.
La visita, añadió, tendrá lugar "a finales de semana" y permitirá hablar "de los últimos desarrollos en las negociaciones".
Araqchi se reunirá con su homólogo ruso, confirmó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.
"Estamos esperando a nuestros colegas iraníes, están previstas conversaciones con Serguéi Lavrov, así como reuniones con responsables rusos", declaró.
- "Es bastante fácil" -
En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares.
El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Pero en 2018, Donald Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y restableció las sanciones.
Desde que inició su segundo mandato, instó a Irán a negociar un nuevo texto y amenazó con bombardear el país si los esfuerzos diplomáticos no dan resultado.
"Voy a solucionar este problema", aseguró Donald Trump este lunes al ser preguntado por periodistas sobre el diálogo con Irán. "Es bastante fácil", añadió desde la Casa Blanca.
En 2018, habló del pacto alcanzado con Irán por su predecesor, Barack Obama, como del "peor acuerdo jamás negociado" con la República Islámica.
En respuesta a la retirada de Washington, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
- "Líneas rojas" -
La decisión de Trump de retirarse del acuerdo se debió en parte a la ausencia de medidas contra el programa balístico de Teherán, considerado como una amenaza para su aliado israelí.
"El único tema de las discusiones será el nuclear y el levantamiento de las sanciones", aseguró el domingo Esmail Baghai en la televisión estatal.
La influencia regional de Irán y sus capacidades militares forman parte de "las líneas rojas" de Teherán, advirtió por su parte la agencia iraní Irna.
Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán enriqueció uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por el pacto firmado en Viena.
Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%, precisa la agencia nuclear de la ONU.
El director del organismo, el argentino Rafael Grossi, anunció el lunes en la red social X que visitará la República Islámica esta semana.
Una fuente diplomática contactada por AFP afirmó que la visita tendrá lugar el jueves. La agencia iraní Irna, sin embargo indicó que será el miércoles.
Grossi "llegará a Teherán el miércoles por la noche y se reunirá con el ministro [iraní] de Relaciones Exteriores y el director general de la Organización de la Energía Atómica", informó, citando un responsable de la cancillería.
La última vez que Grossi fue a Irán fue en noviembre, cuando visitó los sitios nucleares de Natanz y Fordo.
L.Davis--AMWN