
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona

El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, viajará los próximos días a Moscú para hablar con Rusia de las recientes negociaciones que mantuvo con Estados Unidos sobre su programa nuclear, antes de un nuevo ciclo de conversaciones el sábado en Roma.
Irán y Estados Unidos, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1980, intercambiaron el sábado bajo la mediación del sultanato de Omán sobre la espinosa cuestión del programa nuclear iraní.
Fueron las negociaciones de más alto nivel entre Washington y Teherán desde el colapso del acuerdo nuclear de 2015, sellado entre Irán y las grandes potencias occidentales.
Las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, sospechan desde hace tiempo que Irán intenta dotarse del arma nuclear.
Teherán, en cambio, rechaza estas alegaciones y afirma que su programa nuclear tiene fines civiles.
Irán y Estados Unidos acordaron continuar las conversaciones el 19 de abril y el jefe de la diplomacia neerlandesa señaló que tendrán lugar en Roma.
Pero antes de este nuevo ciclo de diálogos, Araqchi viajará a Moscú, la capital de Rusia, estrecho aliado de la República Islámica.
"Quiero precisar que es un desplazamiento que ya estaba previsto", subrayó el portavoz de la diplomacia iraní Esmaïl Baghaï durante una rueda de prensa.
La visita, añadió, tendrá lugar "a finales de semana" y permitirá hablar "de los últimos desarrollos en las negociaciones".
Araqchi se reunirá con su homólogo ruso, confirmó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.
"Estamos esperando a nuestros colegas iraníes, están previstas conversaciones con Serguéi Lavrov, así como reuniones con responsables rusos", declaró.
- "Líneas rojas" -
En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares.
El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Pero en 2018, Donald Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
La decisión de Trump de retirarse del acuerdo se debió en parte a la ausencia de medidas contra el programa balístico de Teherán, considerado como una amenaza para su aliado israelí.
"El único tema de las discusiones será el nuclear y el levantamiento de las sanciones", aseguró el domingo Esmaïl Baghaï en la televisión estatal.
La influencia regional de Irán y sus capacidades militares forman parte de "las líneas rojas" de Teherán, advirtió por su parte la agencia iraní Irna.
Tanto Irán como Estados Unidos describieron las conversaciones del sábado en Omán como "constructivas".
El diálogo indirecto se produjo semanas después de que Trump enviara una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, en la que pedía mantener conversaciones al tiempo que advertía de una posible acción militar si Teherán se negaba.
- Visita del OIEA -
Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán enriqueció uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por el pacto firmado en Viena.
Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%, precisa la agencia nuclear de la ONU.
El director del organismo, el argentino Rafael Grossi, anunció el lunes en la red social X que visitará la República Islámica esta semana.
Una fuente diplomática contactada por AFP afirmó que la visita tendrá lugar el jueves. La agencia iraní Irna, sin embargo indicó que será el miércoles.
Grossi "llegará a Teherán el miércoles por la noche y se reunirá con el ministro [iraní] de Relaciones Exteriores y el director general de la Organización de la Energía Atómica", informó, citando un responsable de la cancillería.
La última vez que Grossi fue a Irán fue en noviembre, cuando visitó los sitios nucleares de Natanz y Fordo.
P.Martin--AMWN