
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU

General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
El general golpista Brice Clotaire Oligui Nguema obtuvo 90,35% de los votos en las presidenciales de Gabón, celebradas 19 meses después de que derrocara a la dinastía Bongo, según resultados provisionales comunicados el domingo por el Ministerio del Interior.
Este militar derrocó a la dinastía de Omar Bongo Ondimba y su hijo y sucesor Ali Bongo, acusados de saquear la riqueza de Gabón durante sus 55 años de gobierno de mano dura.
Oligui asumió el papel de presidente de transición mientras supervisaba la formación de un gobierno que incluyera a civiles, encargado de redactar una nueva Constitución.
Según datos oficiales, su principal oponente, Alain-Claude Bilie By Nze, cosechó el 3,02% y los otros seis candidatos no superaron el 1% en los comicios celebrados el sábado.
"Dios no abandona a su pueblo", declaró el presidente electo --de 50 años-- a sus partidarios reunidos en la sede de su agrupación. "Quiero saludar la madurez del pueblo gabonés", añadió, llamando a todos a esperar la proclamación de los resultados finales para "celebrar la victoria".
Pero incluso antes de finalizar el recuento, en la noche del sábado al domingo, los medios oficiales gaboneses habían anunciado que Oligui estaba "claramente en cabeza".
Las cifras provisionales fueron recibidas con vítores por varios cientos de partidarios reunidos en su sede el domingo.
En un ambiente triunfal, las iniciales C'BON --un juego de palabras entre la expresión francesa "esta bueno" y las iniciales de Brice Clotaire Oligui Nguema-- estaban omnipresentes en las camisetas y gorras de los asistentes.
"Hacía mucho tiempo que no votaba, pero esta vez, vi un rayo de esperanza", dijo Olivina Migombe, de 58 años.
Patrick Essono-Mve, de 48 años, un técnico desempleado, dijo que espera "conseguir trabajo" con el presidente Oligui.
- Numerosos retos -
El futuro gobierno se enfrentará a numerosos retos, entre ellos el desempleo, cortes de electricidad y de agua, carreteras deterioradas, falta de escuelas, hospitales deficientes... en un país de 2,3 millones de habitantes.
La herencia de la dinastía Bongo incluye además una deuda externa colosal en este país rico en petróleo pero con una economía debilitada y un tercio de la población por debajo del umbral de pobreza.
Grandes carteles electorales que representaban al hombre que se presenta como "el candidato del pueblo" estuvieron omnipresentes en los espacios públicos durante la breve campaña de 13 días, que estuvo en gran medida dominada por el general golpista.
Sus adversarios, empezando por Alain-Claude Bilie By Nze, le acusan de encarnar la continuidad del sistema y de querer retener el poder que había prometido devolver a los civiles.
"A diferencia de las elecciones anteriores de 2016 y 2023, marcadas por tensiones y protestas, el clima que reinó esta jornada electoral fue notablemente tranquilo", afirmó el sitio web de noticias gabonés Gabon Mail Infos.
En una medida sin precedentes, se permitió a los medios privados y extranjeros filmar el recuento.
Los observadores internacionales realizaron sus labores toda la jornada, sin que se hayan denunciado irregularidades o incidentes mayores.
Según Lynda Nzah Bekale, portavoz de la Red de Observadores Ciudadanos de Gabón (ROC), que agrupa a miembros de la sociedad civil, las elecciones "se desarrollaron bien" y solamente detectó algunos "colegios electorales a los que no se permitió el acceso de los observadores", incidentes que calificó como "menores".
P.Silva--AMWN