
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
Un juez estadounidense dictaminó el viernes que Mahmoud Khalil, un líder de protestas estudiantiles propalestinas detenido por el gobierno de Donald Trump, puede ser deportado, informó su abogado.
Khalil, estudiante de la Universidad de Columbia y uno de los rostros más destacados del movimiento de protesta que estalló el año pasado contra la guerra de Israel en Gaza, fue detenido y trasladado a Luisiana en marzo. Tiene residencia legal permanente y está casado con una ciudadana estadounidense.
Trump acusa a este movimiento estudiantil de antisemitismo, mientras que defensores de las libertades fundamentales consideran que su detención y la de otros estudiantes atentan contra la libertad de expresión.
El juez adjunto de inmigración Jamee Comans afirmó que el gobierno había cumplido con su obligación de demostrar que tenía motivos para deportar a Khalil, según una declaración de su abogado.
El gobierno alega que sus actividades de protesta representan una amenaza para la seguridad nacional.
"Hoy vimos cómo se materializaban nuestros peores temores: Mahmoud fue sometido a una farsa del debido proceso, a una flagrante violación de su derecho a una audiencia justa y a la utilización de la ley de inmigración como arma para reprimir la disidencia. Esto no ha terminado, y nuestra lucha continúa", dijo uno de sus defensores, Marc van der Hout, en el comunicado.
La deportación de Khalil aún no se programó, y el juez dio a sus abogados hasta el 23 de abril para solicitar una exención, añadió el comunicado.
En su declaración ante el tribunal, Khalil afirmó: "Quisiera citar lo que usted dijo la última vez: que no hay nada más importante para este tribunal que el derecho al debido proceso y la equidad fundamental. Claramente, lo que presenciamos hoy no cumplió con ninguno de estos principios".
- Democracia "en crisis" -
El juez Comans había ordenado al gobierno que explicara detalladamente su caso contra Khalil.
En una carta dirigida al tribunal, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el activismo de Khalil podría perjudicar la política exterior de Washington.
Sin embargo, se negó a argumentar formalmente que el estudiante palestino nacido en Argelia estuviera alineado con Hamás, como informaron funcionarios a la prensa.
La carta, sin fecha, se refería en cambio a la "participación y el papel" de Khalil en presuntas "protestas antisemitas y actividades disruptivas que fomentan un entorno hostil para los estudiantes judíos en Estados Unidos". No hacía referencia a ningún presunto delito.
El arresto de Khalil el mes pasado desató una guerra judicial. Desde entonces hubo más detenciones y se le revocó el visado a otros estudiantes que participaron en las protestas para denunciar la situación en Gaza.
Decenas de abogados de alto perfil se unieron al caso del lado de Khalil, presentando el procedimiento como una prueba para la libertad de expresión y los límites del poder de Trump.
"Las acciones de la administración Trump contra las universidades, sus investigadores y sus estudiantes no tienen precedentes recientes en la historia de Estados Unidos", declaró el profesor de derecho de la Universidad de Columbia, David Pozen, en un evento de formación el viernes. "La democracia estadounidense está en crisis".
M.Fischer--AMWN