
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes

EEUU enviará un navío y aviones de combate a Emiratos Árabes tras los ataques de los rebeldes de Yemen
Estados Unidos enviará un navío de guerra y aviones de combate de última tecnología para apoyar a Emiratos Árabes Unidos (EAU), tras una serie de ataques con misiles de los rebeldes de Yemen, anunció Washington el miércoles.
El anuncio del envío del equipo bélico para "asistir a EAU contra la amenaza actual" es consecutivo a una conversación telefónica entre el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y el príncipe heredero de Emiratos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, informó en un comunicado la embajada estadounidense en Dubái.
EAU integra la coalición encabezada por Arabia Saudita que combate a los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, y en enero sufrió tres ataques con misiles, el primero de los cuales mató a tres trabajadores petroleros.
El segundo ataque apuntó a la base aérea Al Dhafra, donde se ubican las fuerzas estadounidenses, que lanzaron interceptores Patriot para derribar los misiles.
El tercer ataque ocurrió el lunes pasado, cuando los misiles fueron interceptados durante la visita del presidente israelí, Isaac Herzog, a EAU.
El navío USS Cole, un destructor de misiles guiados, trabajará con la marina de EAU y estará basado en el puerto de Abu Dabi, según el comunicado.
Estados Unidos también enviará aviones de combate de quinta generación, al tiempo que continuará "aportando información de alerta temprana", agregó.
Los ataques rebeldes abrieron un nuevo frente en la guerra de siete años de Yemen, que ha dejado cientos de miles de muertos, directa o indirectamente, y millones de desplazados.
Washington, que apoya la coalición en Yemen, pretende que el envío de equipo bélico sea "una señal clara de que Estados Unidos respalda a EAU como un socio estratégico", señaló el comunicado.
Los ataques rebeldes aumentaron las tensiones en el Golfo, en momentos que tambalean las conversaciones internacionales sobre el programa nuclear iraní, lo que contribuyó con el aumento en los precios del petróleo.
Los hutíes comenzaron a atacar a EAU tras una serie de derrotas en Yemen a manos de la milicia Brigadas Gigantes, entrenadas por Emiratos.
La guerra civil de Yemen comenzó en 2014 cuando los hutíes tomaron la capital Saná, lo que motivó la intervención de la coalición internacional para apuntalar al gobierno.
El conflicto ha dejado a millones de personas al borde de la hambruna, según la ONU, que lo calificó como la peor crisis humanitaria del mundo.
Ch.Havering--AMWN