
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
Cientos de transportistas marcharon este jueves en Lima en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, ante la ola de extorsiones del crimen organizado que asesinó a 15 conductores en lo que va del año en la capital de Perú.
La manifestación convocó a gran cantidad de agremiados que salieron a las calles y paralizaron sus vehículos, lo que provocó aglomeraciones de pasajeros y retrasos en el ingreso a los centros laborales.
En Lima y Callao hubo de enero a abril 15 conductores asesinados y más de 25 ataques contra el servicio público de transporte, según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).
Las bandas del crimen organizado exigen el pago de hasta 50.000 soles (13.500 dólares) mensuales a las empresas de transporte. Cuando las empresas se rehúsan, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.
Al menos 20.000 vehículos dejaron de prestar el servicio por 24 horas este jueves en la capital peruana, de 10 millones de habitantes, según Anitra.
"Están matando a nuestros chóferes de las empresas (asociadas), que están siendo extorsionadas por bandas criminales", dijo a la AFP Martín Valeriano, presidente del gremio de la Anitra.
La paralización obligó a las universidades y colegios a impartir clases virtuales el jueves.
Los transportistas "apagaron sus motores" por la protesta y realizaron una marcha hacia el Congreso, en el centro de Lima.
Algunos portaban fotografías de las víctimas y carteles donde se leía "¡Ahora los delincuentes se creen valientes solo por manejar un arma!", "Ni un hermano más muerto".
"Han asesinado a un compañero de nuestra empresa. Ya no tenemos paz, tenemos temor en salir a trabajar", declaró Adrexi Cardel, quien sostenía en sus manos una bandera blanquinegra en señal de luto.
"A diario estamos sufriendo atentados a nuestras vidas. Estamos trabajando y vienen en moto y te disparan", dijo a la AFP el transportista Jean Flores.
Según los gremios, "más del 50% de empresas están siendo extorsionadas". La Anitra agrupa a 460 empresas en Lima y Callao, el puerto vecino a la capital peruana.
En los últimos siete días asesinaron a tres chóferes en barrios de Lima y el Callao, según la policía.
"¡Estamos protestando por el derecho a la vida, basta ya de asesinatos!", dijo a la AFP Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, otro gremio del sector.
Esta esta la segunda protesta del sector en el 2025. La primera fue en febrero en Lima.
Según la policía, en 2024 hubo en Perú 19.434 denuncias de extorsión. En todo 2023 se reportaron 22.294 denuncias.
O.Norris--AMWN