
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"

Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
El Congreso estadounidense adoptó este jueves una resolución presupuestaria que allana el camino para las medidas emblemáticas de la agenda del presidente Donald Trump, sobre todo los recortes de impuestos.
La resolución no es un presupuesto propiamente dicho, sino una hoja de ruta sobre los niveles de gasto futuro del Estado federal. Tiene como objetivo dar a las comisiones parlamentarias instrucciones y los montos con los cuales podrán moldear las partidas presupuestarias.
Trump felicitó a los congresistas en su plataforma Truth Social. Dice que el texto "prepara el terreno" para los "mayores recortes fiscales y regulatorios jamás contemplados".
El texto se enfrentaba a la oposición de los demócratas, preocupados por posibles recortes en algunos programas públicos, pero también de varios republicanos.
Finalmente pasó con 216 votos a favor y 214 en contra en la Cámara de Representantes, tras ser adoptado el sábado en el Senado.
El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, logró que los disidentes de su partido se alinearan con las directrices de la Casa Blanca.
Fervientes partidarios de la ortodoxia presupuestaria y, por lo tanto, de una reducción del déficit, estos congresistas rebeldes rechazaban la versión actual porque prevé solo 4.000 millones de dólares en recortes en los gastos federales, cuando ellos desearían acercarse a los 1,5 billones de dólares.
Una de las prioridades del gobierno es prolongar los créditos fiscales masivos del primer mandato de Trump que vencen a finales de año.
Según estimaciones de 2024 del centro de reflexión Center for American Progress, cercano a los demócratas, hacer permanentes estos "créditos fiscales" costaría 400.000 millones de dólares al año al estado federal durante los próximos diez años.
En una rueda de prensa este jueves antes de la votación, Johnson afirmó que la resolución permite "avanzar en el programa muy importante del presidente Trump". Citó "la seguridad fronteriza", "la dominación energética estadounidense", y "por supuesto, también, los créditos fiscales".
Johnson se mostró conciliador con los congresistas recalcitrantes.
- Un compromiso oral -
"Estamos determinados a encontrar al menos 1,5 billones de ahorros para los estadounidenses", aseguró junto al líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune.
Se trata por el momento de un compromiso solamente oral, pero que ha logrado convencer a los republicanos indecisos.
Los demócratas se opusieron en bloque a este texto que, según ellos, abre el camino a un desmantelamiento sistemático de la seguridad social, que en Estados Unidos otorga pensiones y algunas ayudas públicas, y del Medicaid, el seguro de salud de muchos estadounidenses de ingresos modestos.
Numerosos expertos presupuestarios advierten que para reducir los gastos del estado federal en 1,5 billones de dólares habrá que realizar recortes importantes en estos programas.
Mike Johnson lo niega y Trump dijo en varias ocasiones que no tiene la intención de tocar a Medicaid.
Arremeter contra este programa público, muy popular, podría de hecho resultar muy arriesgado en las urnas para el presidente y los republicanos.
D.Kaufman--AMWN