-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
La UE suspende sus contramedidas a los aranceles de Trump, pero sigue la tensión entre EEUU y China
La UE decidió este jueves suspender por 90 días sus contramedidas a los aranceles de Estados Unidos, después de que Donald Trump anunciara que pone en pausa los nuevos gravámenes a decenas de países, con la excepción de China, que pidió un acuerdo "a medio camino".
En una jornada caótica para los mercados financieros, el presidente estadounidense anunció el miércoles una "pausa" de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países, pero elevó los gravámenes a China a 125%.
La UE celebró la suspensión temporal anunciada por la Casa Blanca como un "paso importante para estabilizar la economía mundial" y anunció una suspensión de las contramedidas a productos estadounidenses.
"Queremos darle una oportunidad a las negociaciones", apuntó en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Pero la titular del brazo ejecutivo de la UE advirtió: "Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor".
"Todas las opciones siguen sobre la mesa", agregó.
En su anuncio de la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países, Trump excluyó a China y aumentó los aranceles a sus productos hasta el 125%, escalando la pugna entre las dos mayores economías del planeta.
China había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, que entraron en vigor el jueves.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que la pausa anunciada por Trump es un "alivio" y que el país iniciará conversaciones con Washington luego de las elecciones previstas para el 28 de abril.
Vietnam anunció que acordó con Estados Unidos iniciar conversaciones comerciales, al tiempo que Pakistán comunicó el envío de una delegación a Washington.
- Tensiones con China -
Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín no dan tregua.
Pekín advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino"
"Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete "luchar hasta el final".
Entre las contramedidas propuestas, Pekín anunció que reducirá "moderadamente" el número de películas estadounidenses difundidas en el país.
Trump expresó su confianza en que se firmarán acuerdos comerciales con todos los países, incluida China, aunque el gigante asiático por ahora se ha negado a revertir los aranceles de represalia a productos estadounidenses.
"Habrá un acuerdo con China. Habrá un acuerdo con cada uno" de los países, dijo Trump en la Casa Blanca.
Trump está convencido de que su política revivirá la industria manufacturera deslocalizada, al obligar a las empresas a trasladarse a Estados Unidos.
- Wall Street abre con pérdidas -
Los mercados bursátiles han vivido momentos de extrema tensión desde que Trump anunció su plan de un arancel global del 10%, que entró en vigor el sábado.
Inversores incluso comenzaron a vender bonos del gobierno de Estados Unidos, un gesto que hizo encenderse las luces de alarma, ya que la deuda soberana estadounidense normalmente se considera un refugio seguro.
"Hay que ser flexible", justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada "asustó un poco" a los inversores.
El índice tecnológico Nasdaq, de la bolsa de Wall Street, terminó el miércoles con un alza de más del 12% y el S&P 500 subió un 9,5%. Pero esta fuerte subida, fue compensada con una apertura a la baja, con una caída de 1,64% del Dow Jones, de 2,71% del Nasdaq y de 2,11% del S&P 500.
En Asia y Europa la tendencia fue positiva. Tokio cerró con un alza del 9,1%, al tiempo que el gobierno japonés celebró la pausa arancelaria pero exigió que se levanten otros gravámenes.
En tanto, París y Fráncfort subían más de un 5% en las operaciones de la tarde, mientras que Londres avanzaba un 4,5%.
Para Peter Navarro, asesor de Trump, esta "pasará a la historia de Estados Unidos como la mejor negociación comercial".
"Estamos en una excelente posición de cara a los próximos 90 días" para buscar acuerdos comerciales, dijo Navarro a la cadena ABC News, y aseguró que más de 75 países han tratado de iniciar negociaciones con Washington.
El dólar aceleró sus pérdidas este jueves, lastrado por la desaceleración de la inflación en Estados Unidos en marzo y hacia las 13H15 GMT, caía 1,49% frente al euro, a 1,1115 dólares y bajó un 0,75% frente a la libra, a 1,2918 dólares.
burs-ahg/an/es
M.A.Colin--AMWN