
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla

China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
China pidió el jueves a Estados Unidos llegar a un acuerdo "a medio camino" para cesar la guerra comercial, en un contexto de euforia en los mercados después de que Donald Trump anunciase la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países.
Las acciones en Wall Street y en toda Asia se dispararon tras el anuncio del presidente estadounidense de que iba a suspender durante 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países.
Pero Trump excluyó a China de este paréntesis y aumentó los aranceles a ese país hasta el 125%, en un nuevo capítulo de la pulseada entre las dos mayores economías del planeta.
China había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, que entraron en vigor a las 04H01 GMT del jueves.
Pekín advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino"
"Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete "luchar hasta el final".
Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, sin embargo, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria.
"Hay que ser flexible", justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada "asustó un poco" a los inversores y los puso "febriles". El magnate admitió haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.
"Estamos en una posición magnífica para los próximos 90 días" para buscar acuerdos comerciales, dijo a ABC News, añadiendo que más de 75 países han intentado negociar ya con Washington.
Aunque autorizó esta "pausa" de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10% universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.
- Alivio en las bolsas -
Los mercados respondieron aliviados al sorprendente giro de timón de Trump, tras días de debacle.
Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas abrieron con la misma tendencia.
En las primeras operaciones en Europa, la bolsa de Madrid ganó un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.
En Asia, el índice selectivo Nikkei de Tokio cerró con una subida del 9,12%, en 34.609 puntos, y el índice ampliado Topix subió un 8,09% hasta los 2.539,40 puntos.
Tras haber registrado fuertes caídas la víspera, los mercados asiáticos siguieron el espectacular vuelco en Wall Street el miércoles, donde el índice Nasdaq se disparó 12% tras el inesperado anuncio de Trump.
Los socios comerciales de Washington también aplaudieron la decisión del republicano.
Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este paréntesis en la imposición de aranceles recíprocos es un "paso importante para estabilizar la economía mundial".
La UE "sigue comprometida con negociaciones constructivas con Estados Unidos", con la aspiración de construir "un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso", dijo la responsable.
Japón, al que se habían impuesto aranceles del 24%, celebró la noticia pero exigió "con firmeza" a Washington que reconsidere otros gravámenes sobre sus exportaciones de acero y automóviles.
La guerra comercial mundial genera temores de un aumento de la inflación y una caída del consumo y del crecimiento.
Podría reducir el comercio de bienes entre las dos mayores economías del mundo "hasta en un 80%" y eliminar "casi el 7%" del PIB mundial a largo plazo, advirtió el miércoles la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
Además no se excluye una escalada diplomática entre China y Estados Unidos, cuya relación ya es tensa.
Pekín instó a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.
burs-dhw-oho/es/acc
P.Mathewson--AMWN