
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG

Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
Tras un sangriento bombardeo israelí en el norte de Gaza, el socorrista Nooh Al Shaghnobi arriesgó su vida para ayudar a un herido, pese a la advertencia de un nuevo ataque inminente.
En un video que se volvió viral en las redes sociales, se ve a este rescatista de la Defensa Civil tratando desesperadamente de sacar a un herido de los escombros el pasado jueves.
Shaghnobi estaba trabajando cuando el ejército israelí emitió una nueva orden de evacuación, que alertó de un próximo bombardeo en el mismo lugar, la escuela Dar al Arqam donde se refugiaban desplazados en el barrio al Tufah de Ciudad de Gaza.
"La escena fue terrorífica: miles de personas que estaban en la escuela se fueron en unos segundos", relató Shaghnobi a la AFP.
"Me dio angustia y la persona herida estaba aún más angustiada. Traté de calmarla diciéndole: 'Me quedaré contigo hasta tu último suspiro. Moriremos juntos si es necesario'".
Shaghnobi excavó con las manos entre los escombros, en medio del polvo, para tratar de sacar al herido, cuya pierna estaba la atrapada.
"Me gritaba '¿Por qué volviste? Déjame morir. Vete de aquí'", recordó.
Shaghnobi afirmó que en un momento que se encontraron solos, con drones de reconocimiento sobrevolado el lugar.
- "El momento de morir" -
"Trataba de sacarlo, pero no lo lograba. Pensé que había llegado el momento de morir", contó.
Un colega de Shaghnobi llegó corriendo para advertirle que solo quedaban 10 minutos "para salvar a cualquier persona que siguiera viva".
Los dos rescatistas unieron sus fuerzas, y juntos lograron liberar la pierna del hombre.
"En ese momento mis ojos se llenaron de lágrimas, mi cuerpo temblaba de fatiga", dijo Shaghnobi.
Llamó a sus colegas, que en un principio dudaron, pero que terminaron por precipitarse con una camilla para ayudar a evacuar al sobreviviente hacia un lugar seguro.
Según la Defensa Civil de Gaza, al menos 31 personas, entre ellos varios niños, resultaron heridos el pasado jueves en el bombardeo.
Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el sangriento ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, casi todos los 2,4 millones de habitantes del asediado y devastado territorio palestino han sido desplazados por los combates.
Entre ellos, decenas de miles hallaron refugio en escuelas, hospitales y otros edificios públicos.
Israel afirma que Hamás y otros grupos armados utilizan esos edificios para fines militares y que usan a los civiles como escudos humanos, una acusación que el movimiento islamista palestino niega.
O.Karlsson--AMWN