
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis

Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
Luisa González no va a dormir sin antes ir al gimnasio y saldar tareas pendientes. Carismática, firme y disciplinada, la abogada anhela ser la primera presidenta electa en Ecuador y recuperar así el poder para la izquierda.
Deportista y amante de los tatuajes, esta madre soltera de 47 años corrió tres maratones antes de ponerse en la línea de partida de otra carrera: la presidencia de un país azotado por la violencia del narcotráfico.
El domingo reeditará el balotaje de 2023 contra el mandatario Daniel Noboa, en su segundo intento por devolver el poder a la izquierda. Esta vez las encuestas prevén una segunda vuelta reñida.
De ella se ha dicho que será un títere de Rafael Correa, el exgobernante socialista (2007-2017) que parte aguas en la política ecuatoriana. Otros ven en su posible presidencia el retorno de las políticas sociales que sacaron a más de 900.000 personas de la pobreza extrema en esa década.
Ella es enfática: "Quien va a gobernar es Luisa González".
Recia en los debates y sonriente en la plaza pública, la candidata no teme reconocer que tiene un carácter dominante. Tengo "faldas bien puestas", señaló en campaña.
Y en el debate presidencial increpó a Noboa. "Daniel, mírame a la cara (...) No te permito que me faltes el respeto", le dijo al gobernante, que luego la llamó "histérica".
- Tecnocumbia -
Correa está condenado por corrupción y es prófugo de la justicia, pero desde el exilio aún mueve ciertos hilos del poder.
Su influencia en González "es un problema" y la gente "no lo ve bien", comenta a la AFP el politólogo Simón Pachano.
La abogada ha amasado apoyos fuera de la sombra de Correa y logró consolidar su propia popularidad.
González está en las antípodas de Noboa. Él representa a una familia tradicional y opulenta; ella levanta la bandera de madre sola, oriunda de un pueblo campesino y hecha a pulso.
Cuando era niña caminaba descalza por el campo de Canuto, un poblado de la provincia costera de Manabí (suroeste).
Ir al colegio "era toda una aventura, subirte a la ranchera (camión)" se convertía en "toda una hazaña: te sostenías la falda, cogías la mochila, la máquina de escribir", relató en febrero, cuando recibió a la AFP en su casa.
Luego estudió becada maestrías en alta gerencia y economía.
Detrás de la imagen seria que proyecta, hay una González bailarina de salsa, cumbia y reguetón. De hecho, "su gran ilusión habría sido ser miembro del grupo Tierra Canela" de tecnocumbia, cuenta a la AFP uno de sus asesores.
El sabor también está en su sazón. Le gusta cocinar las recetas de sus abuelos como tonga de gallina, un platillo que se sirve envuelto en hoja de plátano.
- "Esperanza" -
Es protectora con sus hijos de 31 y 10 años y cuando está con ellos suele pedir a su esquema de seguridad que se retire.
Además es cariñosa con sus dos perros y una coneja que le obsequiaron en un recorrido por la andina Colta (sur).
"Son su adoración. Los perros se le meten en la cama, duermen con ella", señaló su allegado.
En esta campaña González estuvo más abierta a hablar sobre su religión evangélica.
En su breve paso por el Congreso fue una de las asambleístas que se opuso a la despenalización del aborto. Sin embargo, defiende otras causas feministas y apela a las mujeres para llegar al poder.
La consigna de González es "justicia social y mano dura a quienes siembran violencia" en Ecuador, que tuvo la tasa más alta de homicidios en América Latina en 2024, según Insight Crime.
Su proyecto es atacar la desigualdad, la impunidad y la corrupción como causas de la guerra.
El país cerró el año pasado con un índice de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior al récord de 47 reportado en 2023.
Sus críticos le achacan los pecados del correísmo: casos emblemáticos de corrupción, autoritarismo y soberbia.
"Ellos tienen el odio; nosotros la esperanza", respondió en entrevista radial.
D.Cunningha--AMWN