
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF

La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
La minería de oro ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil desde que Luiz Inácio Lula da Silva asumió el poder en 2023, según un informe de Greenpeace divulgado este martes que también alerta sobre nuevas áreas protegidas copadas por el "garimpo".
Imágenes satelitales revelaron que, entre 2023 y 2024, el ritmo anual de desmonte minero bajó a la mitad comparado con el gobierno del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Durante los dos primeros años de Lula, la minería ilegal destruyó 4.219 hectáreas de selva amazónica -equivalentes a unos 5.900 campos de fútbol- en tierras indígenas demarcadas por el Estado, donde la deforestación es delito.
En los cuatro años de mandato de Bolsonaro, la actividad minera arrasó 16 mil hectáreas, según cálculos de la red MapBiomas.
"Hasta ahora el gobierno (de Lula) ha mostrado disposición para combatir al 'garimpo' (minería) en tierras indígenas", dijo a la AFP Jorge Dantas, vocero de Greenpeace.
"Veníamos de un gobierno anterior simpático con la causa 'garimpeira', con disposición a abrir las tierras indígenas para la exploración económica", agregó.
Según Dantas, en los últimos dos años se vio un "mayor compromiso" de las autoridades con los operativos de desalojo de campamentos mineros y destrucción de máquinas.
Pese a la mejoría en los números, Greenpeace alerta en su informe "Oro tóxico" que el "garimpo" en la Amazonía "sigue siendo uno de los principales vectores de deforestación, contaminación por mercurio, pérdida de biodiversidad y desestructuración social".
La minería ilegal retrocedió en algunas tierras indígenas de la mayor selva tropical del planeta, pero se trasladó hacia otras y en algunas "aumentó exponencialmente".
El caso más crítico es la tierra Sararé, en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde el desmonte minero creció un 93% de 2023 a 2024.
Facciones ligadas al Comando Vermelho, uno de los mayores grupos criminales de Brasil, actúan en el "garimpo" en Sararé "diseminando violencia y amenazas de muerte", según Greenpeace.
El informe advierte que el oro extraído ilegalmente en la Amazonía ingresa por diversos mecanismos a la cadena de abastecimiento legal y se exporta a todo el mundo, con Suiza como principal destino.
Estos métodos incluyen la falsificación de registros de minas de oro, el contrabando y el "pseudo refinado", entre otros.
Lula, de 79 años, ha dicho que quiere convertir a Brasil en líder de la lucha contra el calentamiento global, un fenómeno que según la ciencia se agrava por la deforestación, debido principalmente a que libera en la atmósfera el CO2 que almacenan los árboles.
La promesa del mandatario de izquierda se pondrá a prueba durante la cumbre climática COP30 de las Naciones Unidas, a celebrarse en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
Desde la asunción de Lula en enero de 2023, el desmonte en la Amazonía se redujo, aunque crecieron los incendios forestales impulsados por el calor y la sequía.
S.F.Warren--AMWN