
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington

Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, lamentó el domingo la falta de "respuesta" estadounidense al rechazo del presidente ruso Vladimir Putin a un cese el fuego completo e incondicional en Ucrania, tras nuevos ataques mortíferos, sobre todo en Kiev.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando para alcanzar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, más de tres años después de la invasión rusa del país.
Trump propuso una tregua incondicional de 30 días, que Kiev aceptó. Pero solo pudo obtener de Moscú un alto el fuego en el mar Negro y una moratoria muy vaga sobre los ataques a infraestructuras energéticas, que ambas partes se acusan mutuamente de violar.
"Ucrania aceptó la proposición estadounidense de cese el fuego total e incondicional. Putin la rechazó. Esperamos que Estados Unido responda, pues hasta ahora no hay respuesta", dijo Zelenski en su mensaje diario, tras otra noche de fuertes ataques rusos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó los nuevos ataques rusos y pidió "acciones fuertes" si Moscú sigue "rechazando la paz".
París y Londres, cuyos jefes de Estado Mayor visitaron Kiev esta semana, presionan para que se envíen contingentes militares a Ucrania tras un alto el fuego, con el fin de disuadir cualquier nuevo ataque ruso.
Zelenski, cuyas relaciones con Trump han sido tumultuosas en los últimos meses, pide a Washington que presione a Rusia.
Ha instado repetidamente a sus aliados a intensificar las sanciones económicas contra Moscú.
Tras los ataques, Zelenski estimó que "la presión sobre Rusia sigue siendo insuficiente, y los ataques diarios rusos contra Ucrania lo demuestran".
El jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, dijo que "el lenguaje de la fuerza es el único que entiende [el presidente ruso Vladimir] Putin. Todos nuestros socios deben cambiar a este lenguaje".
Según el enviado económico especial del presidente ruso, Kirill Dmitriev, podría haber nuevos contactos entre funcionarios rusos y estadounidenses "la próxima semana".
- "Ataque masivo" -
Ucrania denunció el domingo un "ataque masivo" ruso en su territorio que dejó al menos dos muertos y ocho heridos en diferentes regiones del país.
En Kiev, la capital, se escucharon explosiones durante la noche y un espeso humo negro se elevó en la ciudad, indicaron periodistas de AFP.
Los ataques destruyeron parcialmente las oficinas de los canales públicos que emiten programas en lenguas extranjeras, anunció la cadena de televisión Freedom en un comunicado.
El Ministerio de Defensa ruso declaró que atacó durante la noche infraestructuras vinculadas al ejército, entre ellas una empresa de drones.
Algunos de los misiles fueron lanzados desde el Mar Negro, según Zelenski, que pidió una tregua marítima para garantizar la seguridad de Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso indicó por su parte haber interceptado y destruido 11 drones ucranianos y anunció además la conquista de la aldea de Bassivka, en la región de Sumi, muy cerca del territorio ruso.
Los guardias fronterizos ucranianos tacharon la reivindicación de la conquista de esta localidad de "desinformación.
Pese a las dificultades para alcanzar una tregua, Zelenski celebró "avances tangibles" para el posible despliegue de un contingente europeo en Ucrania en caso de alto el fuego, tras una visita a Kiev de los jefes de Estado Mayor de los ejércitos francés y británico.
Las dos potencias europeas proponen desplegar un contingente de países del continente, una "fuerza de garantía" para evitar la reanudación del conflicto en caso de tregua.
Ucrania acusa a Moscú de retardar deliberadamente las negociaciones para aprovechar su ventaja en el frente y conquistar más territorios.
P.Martin--AMWN