-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
El Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó el viernes la destitución del presidente Yoon Suk Yeol por haber impuesto brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una grave crisis.
La sentencia implica la salida definitiva del cargo de Yoon, que ya había sido suspendido de sus funciones, y la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días en esta potencia económica asiática.
Aunque duró apenas unas horas, la interrupción del orden civil y el envío del ejército a la Asamblea Nacional en la noche del 3 al 4 de diciembre trastornaron la política y la economía de este aliado clave de Estados Unidos.
Antes fiscal estrella del país, el conservador Yoon fue suspendido por una moción de destitución del parlamento y luego arrestado y encarcelado durante casi dos meses por acusaciones de insurrección.
Su destino estaba ahora en manos del Tribunal Constitucional, que tenía que decidir si ratificaba o no la destitución decretada por los diputados.
"Pronunciamos el siguiente veredicto, con el acuerdo unánime de todos los jueces. Destituimos al demandado presidente Yoon Suk Yeol", dijo el magistrado principal, Moon Hyung-bae.
- Traición a "la confianza del pueblo" -
En una contundente lectura de 23 minutos, Moon argumentó que las acciones de Yoon "violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y del gobierno democrático".
Yoon "no se contentó con declarar la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, como movilizar las fuerzas militares y policiales para impedir a la Asamblea Nacional ejercer su autoridad", continuó.
"En definitiva, los actos inconstitucionales e ilegales del acusado traicionan la confianza de pueblo y constituyen una grave violación de la ley que no puede ser tolerada desde el punto de vista de protección de la Constitución", afirmó.
El ya expresidente es objeto también de un proceso penal por "insurrección", un crimen que en Corea del Sur se puede llegar a castigar con la cadena perpetua o la pena capital.
Al declarar la ley marcial, Yoon justificó la medida en la amenaza que representa Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y en la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.
No obstante, los magistrados del Constitucional consideraron que desplegó las tropas "por motivos políticos" y provocó que "soldados que sirven al país con la misión de garantizar la seguridad nacional y defenderlo se enfrentaran a ciudadanos ordinarios".
La policía organizó un dispositivo de alta seguridad alrededor del tribunal, donde ciudadanos contrarios a Yoon recibieron el veredicto con gritos, abrazos y lágrimas de alegría.
En cambio, los fieles al expresidente, reunidos alrededor de su residencia en Seúl, reaccionaron con lamentos e insultos a la decisión de los jueces. Algunos adeptos concentrados frente al tribunal lanzaron amenazas de muerte, según escucharon periodistas de la AFP.
- "Resistencia de la democracia" -
Yoon es el segundo dirigente surcoreano destituido después de la presidenta Park Geun-hye en 2017. Después de semanas de tensas audiencias, los jueces deliberaron durante más de un mes la decisión.
El líder de la oposición, Lee Jae-myung, celebró la destitución de quien "destruyó la Constitución y amenazó a la población y la democracia con armas".
Para Byunghwan Son, profesor de la Universidad George Mason, la decisión demuestra "primero y más que nada la resistencia de la democracia surcoreana".
"El hecho de que el sistema no haya colapsado sugiere que la democracia surcoreana puede sobrevivir incluso el peor desafío contra ella: un intento de golpe", agregó.
La ley marcial, una medida insólita en más de cuatro décadas, arrastró a muchos coreanos a la dictadura militar del país, que transicionó a la democracia a finales de los años 1980.
X.Karnes--AMWN