
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax

Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, garantizó este jueves en Bruselas que Estados Unidos continuará siendo parte de la OTAN, pero pidió que los países de la alianza se destinen a la defensa el 5% de sus PIB.
Rubio llegó este jueves para una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, y se empeñó en disipar las crecientes dudas entre los países de la alianza militar sobre el compromiso de Washington.
Rubio condenó la "histeria" y la "hipérbole" sobre el alejamiento de EEUU del resto de la OTAN, y dijo que el gobierno de Donald Trump quiere que la alianza se torne "más fuerte y viable".
De acuerdo con Rubio, Trump "dejó claro que apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN. Pero queremos que la OTAN sea más fuerte, que sea más viable".
Trump no es contrario a la OTAN, sino a "una OTAN que no tenga las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones que el Tratado [constitutivo de la alianza militar] impone a todos y cada uno de los Estados miembros", apuntó.
Por eso Rubio dijo que EEUU deseaba ver en la reunión que arranca este viernes en la sede la OTAN una "vía realista" para que todos los países de la alianza se comprometan a destinar el 5% de su PIB a la defensa.
"Nadie espera que todos lo hagan en un año o dos. Pero la vía tiene que ser real", insistió.
Las declaraciones de Rubio buscan tranquilizar a los diplomáticos de los países de la OTAN, que ya anunciaron su intención de ampliar sus gastos militares, como lo exige la Casa Blanca.
Desde hace varios años la OTAN se propuso como meta que los países miembros inviertan el 2% de su PIB en la defensa, pero luego de la invasión rusa a Ucrania el objetivo se tornó en "al menos 2%", pasando así de ser un tope a ser visto como un piso mínimo.
Sin embargo, Trump pasó a exigir que los países aumenten los gastos militares al 5% de cada PIB nacional, una meta políticamente inalcanzable para la mayoría de los países de la alianza.
- Países pueden "hacer más" -
Rubio dijo este jueves que la OTAN es formada por "economías avanzadas, países ricos que tienen la capacidad de hacer más".
Antes del inicio de la reunión, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, reafirmó la continuidad de EEUU la alianza, y afirmó que Washington no tenía planes de retirar sus tropas de Europa.
"No hay planes para que ellos reduzcan súbitamente su presencia aquí, en Europa", aseguró Rutte en la sede de la OTAN, aunque admitió que Estados Unidos tiene que atender a "más de un escenario".
"Sabemos que Estados Unidos, siendo la superpotencia que es, tiene que atender más de un escenario", comentó.
La cuestión del aumento en los gastos militares es un punto central en la relación de los países de la OTAN con Estados Unidos, pero no el único.
En febrero, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijo a los países europeos que a partir de ahora debían asumir la seguridad del continente.
Un punto crítico en esa relación es la aproximación de EEUU a Rusia para discutir la situación en Ucrania, en un diálogo que excluye a los europeos, inclusive los aliados en el ámbito de la OTAN.
Los países europeos quieren que EEUU adopte una postura más rígida con Rusia. En particular, quieren evitar que Ucrania sea forzada a hacer concesiones territoriales para un cese de hostilidades.
La visita de Rubio y el inicio de la reunión en la OTAN, sin embargo, ocurre apenas un día después que Trump sacudió al mundo al anunciar aranceles universales a la importaciones, inclusive desde tradicionales socios comerciales.
Los diplomáticos buscaban este jueves separar la escalada global de tensiones comerciales y la discusión interna de la OTAN, aunque los temas parecían cruzarse.
"Hay que entender que crecemos mejor y más rápido estando juntos, y que si queremos construir recursos para una defensa más poderosa, necesitamos crecimiento económico. El proteccionismo no le hace bien a nadie", dijo el canciller noruego, Espen Barth Eide.
A.Rodriguezv--AMWN