
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje

Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
El combativo presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha convertido en un socio clave para la para la provocativa política de deportación de migrantes de su homólogo estadounidense Donald Trump, de la que ambos dirigentes esperan obtener rédito político.
A través de una serie de videos hábilmente producidos, en los que aparecen hombres tatuados y encadenados bajando de aviones en medio de una fuerte vigilancia, Nayib Bukele se ha ganado la atención y admiración del presidente estadounidense.
"Gracias, presidente Bukele, de El Salvador, por llevarte a los criminales a los que la deshonesta administración de Joe Biden tan estúpidamente les permitió entrar en nuestro país, ¡y darles un lugar tan maravilloso para vivir!", publicó este lunes Trump en su plataforma TruthSocial.
El mandatario acompañó el mensaje con el último video publicado por Bukele, unas imágenes con una fuerte puesta en escena, altamente militaristas y beligerantes, de migrantes llegando al país centroamericano.
La respuesta de Bukele, de 43 años, no tardó en llegar: "Agradecido por sus palabras, presidente Trump. ¡Adelante juntos!", publicó.
Para consolidar la relación, ambos se reunirán en la Casa Blanca este mes, adonde Bukele prometió llevar "varias latas de Diet Coke" para su anfitrión, siempre sediento de soda.
Pero detrás de esta camaradería de tipos duros está la política pura y dura.
A Bukele, aceptar a cientos de deportados de Estados Unidos le ayuda a "consolidar su imagen de líder que transforma la seguridad en El Salvador", apuntó el analista del Migration Policy Institute, Diego Chaves-González.
- Guerra antipandillas -
Desde que llegó al poder en 2019, Bukele ha sometido a la nación de seis millones de personas, otrora sumida en la violencia de las pandillas.
A golpe de órdenes judiciales y procedimientos, ha encarcelado a casi el 2% de la población y rebajado la tasa de asesinatos de más de 6.500 anuales a solo 114, según datos oficiales.
La seguridad es la piedra angular de la política de "puño de hierro" que ha hecho de Bukele uno de los políticos más populares del mundo, con una aprobación de más del 85% en su país.
Aceptar a los deportados de Trump en la megacárcel CECOT de El Salvador no solo hizo que Bukele se convirtiera en un amigo en la Casa Blanca, sino que también le ha permitido hacer ostentación del centro penitenciario, con capacidad para 40.000 prisioneros.
Los videos difundidos por el gobierno de Bukele destacan los austeros muros de hormigón y los guardias que vigilan las instalaciones, con la cara tapada.
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, incluso visitó el CECOT, posando frente a una celda con hombres muy tatuados.
- "Propaganda" -
Para algunos analistas, lo más importante es la brutalidad de estas imágenes.
Tanto Bukele como Trump han compartido imágenes de prisioneros encadenados, rapados y maniatados, y han rechazado las protestas de jueces y opositores.
En este sentido, Trump parece hacerse eco del imaginario político de Bukele para captar la atención de sus propios votantes.
"Esto es una señal de que Trump está interesado en la propaganda de 'puño de hierro' y de desobediencia de los fallos judiciales", indicó el analista salvadoreño Napoleón Campos.
Pero este enfoque de mano dura tiene sus riesgos y la Casa Blanca se vio forzada a admitir el martes que, a causa de un "error administrativo", un salvadoreño que vivía en Estados Unidos bajo protección legal se vio inmerso en el proceso de deportación y enviado a la prisión de Bukele.
Y aún así, una encuesta reciente de CBS mostraba que el 53% de los votantes, y una aplastante mayoría de los republicanos, respaldan la política migratoria de Trump; un apoyo mayor del que recibe en el plano económico.
A parte del rédito político para ambos, existe un potencial beneficio económico y de seguridad para Bukele.
Su gobierno recibió seis millones de dólares por hacerse cargo de los deportados, una "tarifa muy baja" para Washington pero "muy alta" para El Salvador, según Bukele.
También recibió a más de veinte presuntos miembros de alto rango de la pandilla salvadoreña MS-13, que estaban detenidos en Estados Unidos.
Bukele afirmó que esto ayudaría a "concluir la recopilación de inteligencia y a perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluidos sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores".
Además, Estados Unidos prometió invertir en El Salvador, un país que tiene una renta per capita comprable a la de Irak o a la de Ucrania, arrasada por la guerra.
En su visita a la Casa Blanca este mes, Bukele probablemente espere algo más que hermosas palabras a cambio de su apoyo al presidente Trump.
P.Silva--AMWN