
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje

Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
Israel anunció el miércoles que sus fuerzas armadas están expandiendo sus operaciones en la Franja de Gaza para tomar "grandes áreas" del territorio palestino, donde 15 personas murieron por bombardeos israelíes, según la Defensa Civil.
Después de casi dos meses de tregua, Israel reanudó en marzo su ofensiva aérea y terrestre contra Hamás, con quien está en guerra desde el ataque sin precedentes del 7 de octubre de 2023.
El ministro de Defensa, Israel Katz, señaló en un comunicado que iban a ampliar su operativo en el enclave "para destruir y despejar la zona de terroristas e infraestructura terrorista".
Esta expansión servirá "para tomar grandes áreas que pueden ser incorporadas a las zonas israelíes de seguridad", agregó.
El ejército israelí ya había advertido la semana pasada que pronto iban a "operar con plena fuerza" en más zonas del asediado territorio.
Con las negociaciones para prolongar la tregua estancadas, Israel reanudó el 18 de marzo los bombardeos sobre Gaza y lanzó después una nueva ofensiva terrestre en este enclave gobernado por Hamás.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo el martes que 1.042 personas fallecieron por los nuevos ataques israelíes.
El miércoles, la Defensa Civil del territorio reportó al menos 15 muertos, entre ellos niños, por acciones israelíes contra viviendas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur, y el campo de refugiados de Nuseirat (centro).
El portavoz en lengua árabe del ejército israelí, Avichay Adree, se había dirigido el martes a los habitantes de Jan Yunis y de la cercana Rafah, en la frontera con Egipto.
"No escuchen los intentos de Hamás de impedirles evacuar para quedarse como sus escudos humanos. Evacuen inmediatamente las zonas designadas", afirmó en X.
- "Liberar a los rehenes" -
En febrero, en medio de la tregua que permitió el regreso de varias decenas de rehenes capturados por Hamás --algunos fallecidos--, Katz anunció un plan de crear una agencia para la "partida voluntaria" de palestinos de la Franja de Gaza.
El proyecto parecía alinearse con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de reubicar a los 2,4 millones de gazatíes a Jordania y Egipto para convertir el devastado territorio en un destino turístico de lujo.
Criticada vehementemente por gran parte de la comunidad internacional, la propuesta ha sido abrazada por numerosos políticos de la derecha israelí, incluido el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dispuesto a implementarla.
El dirigente israelí ofreció a los líderes de Hamás la posibilidad de abandonar Gaza, a condición de que el grupo entregue sus armas, y rechazó las críticas de no estar haciendo suficiente para liberar al resto de rehenes.
El Foro de Familias, la mayor asociación de allegados de los secuestrados por Hamás, se declaró el miércoles "horrorizado" por el anuncio del Ministerio de Defensa.
"En vez de liberar a los rehenes con un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí envía más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde han luchado una y otra vez", señaló.
"Expliquen cómo esta operación sirve al objetivo de recuperar a los rehenes y cómo cuentan evitar ponerlos en peligro", reclamó.
Los países mediadores entre ambas partes (Catar, Egipto y Estados Unidos) trabajan en un nuevo acuerdo de alto al fuego que permita el regreso del resto de cautivos de Hamás.
Un alto cargo del movimiento islamista palestino dijo el sábado que habían aprobado una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores e instó a Israel a hacer lo mismo.
La oficina del primer ministro Netanyahu confirmó haber recibido la proposición de los mediadores e indicó que habían presentado una contrapropuesta.
Los detalles de estas últimas maniobras de mediación no fueron revelados.
La guerra fue provocada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel que dejaron 1.218 muertos, según un balance de AFP basado en cifras israelíes.
La campaña israelí de represalia ha matado al menos 50.357 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
O.Johnson--AMWN