
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia

Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
Ante el temor de que una redada migratoria la separe de sus hijos, una migrante hondureña indocumentada se refugia en su casa de Washington mientras busca ansiosamente en un grupo de WhatsApp actualizaciones en tiempo real sobre las operaciones cercanas de las autoridades estadounidenses.
Rosario, de 35 años y madre de dos hijos, vive prácticamente escondida ante la cruzada del presidente Donald Trump para detener y deportar a millones de migrantes irregulares desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
Su único salvavidas es un grupo comunitario en la aplicación de mensajería que ofrece noticias sobre las redadas en los barrios de la capital estadounidense, a menudo mezcladas con información no verificada o falsa.
"Te mantienes informada y un poco más alerta gracias al grupo", dice Rosario a la AFP en su monoambiente decorado con globos de cumpleaños, juguetes de peluche y un adorno en la pared hecho con hojas de maíz.
"Así te quitas un poco el miedo... pero el miedo siempre persiste", añade la mujer, que cruzó a Estados Unidos en 2021.
Rosario, que se negó a revelar su nombre real, mira a través de las persianas en busca de cualquier agente al acecho del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
"Alerta: se reportó actividad del ICE en un centro de negocios en (Mount) Pleasant alrededor del mediodía", anuncia un mensaje en el grupo, que además indicaba la presencia de seis agentes enmascarados en ese vecindario de Washington y la detención de una persona.
A Rosario no le fue posible averiguar si el aviso era real o falso.
Aún así, mantiene su confianza en que el grupo formado por otros migrantes y defensores proporciona información fiable, crucial para determinar sus limitados desplazamientos al trabajo y para comprar alimentos.
- "Clima de miedo" -
Rosario también se desconcertó por otro dato no verificado compartido en el grupo y que no figuraba en ningún medio reconocido: que el ICE detuvo a una mujer indocumentada en una escuela en el vecindario de Bethesda.
Los operativos migratorios en instituciones educativas son raros, pero la administración Trump ha dicho que ya no considera a las escuelas, iglesias y hospitales como lugares santuario. Esa política ha sido impugnada legalmente por organizaciones religiosas.
La incertidumbre y el miedo han generado una oleada de rumores sobre presuntas redadas y movimientos de agentes del ICE que rebotan a través de aplicaciones de mensajería y plataformas en línea, lo que deja a las comunidades de migrantes en vilo.
En febrero, la unidad de verificación digital de la AFP desmintió una grabación viral que supuestamente mostraba cómo las autoridades expulsaron de Estados Unidos a una colombiana indocumentada. En realidad, se trataba de un video actuado publicado en 2023 por un youtuber estadounidense.
El mes pasado, miles de usuarios compartieron otro video que atribuyeron a la detención de migrantes en una barbería estadounidense. La AFP descubrió que era un montaje y que los uniformes que llevaban los supuestos funcionarios de inmigración no parecían auténticos.
"En el actual clima de miedo, es difícil saber qué es cierto y qué es inexacto", dijo a la AFP el director de un grupo de defensa de los migrantes en Washington, que solicitó el anonimato.
- El miedo te atrapa –
El número de vuelos de deportación en los dos primeros meses de gobierno de Trump ha sido aproximadamente el mismo que en los últimos tiempos de la administración del presidente Joe Biden, según medios estadounidenses.
Pero eso no ayuda a calmar los temores de los aproximadamente 14 millones de inmigrantes indocumentados.
Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados en vuelos de deportación.
Ante la falta de información confiable y el temor a que se intensifiquen las redadas, muchos migrantes han pasado a la clandestinidad, y algunos incluso han retirado a sus hijos de la escuela, afirman grupos de defensa.
Elizabeth, inmigrante indocumentada y madre de cinco hijos, evita los grupos de mensajería llenos de información no verificada y prefiere mantenerse alerta y ser consciente de lo que le rodea.
"Si no sabes lo que está pasando, el miedo se apodera de ti", explica a la AFP, negándose a revelar su nombre real y su país de origen. "El miedo es producto de la desinformación", sostiene.
O.Norris--AMWN