
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en unas maniobras cerca de Taiwán
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
Un tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de la presidencial

Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
El reciente apoyo a las criptomonedas por parte de Donald Trump o del argentino Javier Milei ha provocado pérdidas de varios miles de millones de dólares para los inversores, debilitando un sector que aún busca legitimidad, advierten expertos consultados por la AFP.
En Argentina, todo comenzó a mediados de febrero cuando Milei anunció en la red X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda "$LIBRA", creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa.
En unas pocas horas, el precio del 'token' subió de unos pocos centavos a casi 5 dólares y luego se desplomó abruptamente, cuando un pequeño grupo de los primeros poseedores decidió vender, embolsándose decenas de millones. Con pérdidas colosales para la mayoría de los demás inversores.
Milei, que luego retractó su apoyo, rechaza toda responsabilidad, afirmando que los afectados son "hiperespecialistas" que "sabían muy bien a lo que estaban entrando".
"Son operadores de volatilidad, ninguno ignoraba lo que estaba pasando. Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?", señaló Milei.
"Por efecto halo, fue toda la criptomoneda la que se vio salpicada", explica Claire Balva, directora de estrategia de la empresa de tecnología financiera Deblock.
Porque aunque un apoyo político puede en principio aumentar la legitimidad del sector, "todo conflicto que derive de ello, todo 'hackeo', todo ataque especulativo" puede tener "un efecto contraproducente", explica a la AFP Larisa Yarovaya, directora del Centro de Finanzas Digitales en la Southampton Business School, en Inglaterra.
- La caída tras la euforia -
Eso es lo que ocurrió cuando Donald Trump lanzó, antes de su investidura, una criptomoneda llamada "Memecoin", de un tipo de muy volátil, basado en una personalidad o un fenómeno viral, con el único objetivo de divertirse y especular.
Después de la euforia inicial, la criptomoneda "Trump" cayó, haciendo perder más de 2.000 millones de dólares acumulados a unos 810.000 compradores, señaló la firma Chainalysis al New York Times.
La operación habría generado, en cambio, al menos 350 millones de dólares para el multimillonario estadounidense, estima el Financial Times.
No es casualidad que uno de los creadores de "$LIBRA", el estadounidense Hayden Davis, confesó haberse inspirado en el éxito de Trump.
Ironía del destino, el bitcoin, la primera criptomoneda, fue lanzada en 2008 precisamente para liberarse de todo poder central, apoyándose en una tecnología que involucra computadoras de todo el mundo para validar las transacciones, la "blockchain".
Pero ante la falta de una autoridad centralizada, los criptoinversores dependen "de las personas que apoyan estos productos", cuenta a la AFP Maximilian Brichta, de la Universidad de California del Sur.
- "Fraude puro y simple" -
Antiguo crítico feroz de las criptomonedas, Donald Trump se ha convertido en su mayor defensor, haciendo dispararse los precios, especialmente el del bitcoin, después de su elección, aunque desde entonces han caído.
El multimillonario presidente propone varios productos relacionados con las monedas digitales, especialmente a través de su propia plataforma de intercambios, lo que alimenta las acusaciones de conflictos de interés.
Siguiendo el ejemplo de Donald Trump, la República Centroafricana, el segundo país en adoptar el bitcoin como moneda oficial después de El Salvador, también lanzó su criptomoneda, el "CAR", inicialmente percibido como una estafa por los actores del sector. Su valor cayó más del 90% apenas unas horas después de su lanzamiento.
Muchos 'traders' aprovechan estos momentos, utilizando programas automatizados para comprar las nuevas monedas lo antes posible y luego revenderlas obteniendo el máximo beneficio.
Para evitar manipulaciones en los precios, "cuando se lanza una criptomoneda, las buenas prácticas requieren que los primeros inversores, que entran antes que el público en general, posean una parte muy minoritaria de la oferta y estén sujetos a un período de bloqueo de varios años", detalla Claire Balva.
Sin embargo, en el lanzamiento del "$LIBRA", "más del 80%" de los 'tokens' disponibles estaban en manos de "un puñado de grandes poseedores", que "podían liquidarlos en cualquier momento", lo que constituye, según Balva, "o una imprudencia monumental, o un fraude puro y simple".
Y.Nakamura--AMWN