
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en unas maniobras cerca de Taiwán
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
Un tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de la presidencial
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump

China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
El ejército chino lanzó el martes nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán con fuerzas navales, aéreas y cohetes para ensayar un bloqueo de la isla de gobierno democrático.
El ejército calificó los ejercicios como una "firme advertencia y enérgica disuasión" a los supuestos separatistas de Taiwán, un territorio que Pekín reclama como propio.
El gobierno de Taiwán, que dispone de ejército propio, desplegó sus propios aviones y buques de guerra y activó el sistema terrestre de misiles de defensa.
"Estas maniobras se enfocan principalmente en patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas", indicó el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino.
En un comunicado posterior, la portavoz de la Oficina de Asuntos Taiwaneses de China, Zhu Fenglian, advirtió que el independentismo de la isla "significa guerra, y perseguir la 'independencia de Taiwán' es empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra".
Por su parte, los guardacostas chinos indicaron en un comunicado que realizaron "patrullajes en aguas alrededor de la isla de Taiwán", donde efectuaron tareas contra navíos cuya presencia es "injustificada".
Según el Ministerio de Defensa taiwanés, China envió al grupo de portaviones Shandong y otros barcos y aviones como parte de la maniobra.
La dependencia taiwanesa indicó que había detectado un total de 19 buques militares chinos y que está "monitoreando de cerca el movimiento del grupo del portaviones chino Shandong y otros aviones y navíos que ingresaron a la zona taiwanesa de respuesta".
En los simulacros, las fuerzas armadas chinas "se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones", indicó Shi, al describir la maniobra como "una acción legítima y necesaria para salvaguardar la soberanía y unidad nacional de China".
- "Fuerza extranjera hostil" -
Pekín insiste en que Taiwán es parte de su territorio y en los últimos años ha aumentado el desplazamiento de aviones de combate y buques militares alrededor de la isla para reforzar su demanda de soberanía, que Taipéi rechaza.
Las tensiones entre ambos territorios separados por los 180 km de amplitud del estrecho de Taiwán escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai Ching-te en mayo de 2024.
Lai mantiene una postura más firme a favor de la soberanía de Taiwán que su antecesora, Tsai Ing-wen, con quien Pekín ya tuvo importantes roces.
El mes pasado, el presidente taiwanés se refirió a China como "una fuerza extranjera hostil" y propuso medidas para luchar contra el espionaje y la infiltración desde Pekín.
Estas maniobras son las más importantes desde febrero, cuando Taipéi acusó a Pekín de realizar ejercicios de combate "con fuego real" a unas 40 millas náuticas (74 kilómetros) al sur de la isla.
Y.Aukaiv--AMWN