
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
Irán no busca dotarse del arma nuclear, pero "no tendrá otra opción" que hacerlo si es atacado por Estados Unidos, advirtió este lunes un consejero del líder supremo de la República Islámica, tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.
"En algún momento, si ustedes [Estados Unidos] optan por bombardear (...) obligarán a Irán a tomar una decisión diferente", afirmó Ali Larijani en una entrevista en la televisión estatal.
Sus declaraciones se produjeron horas después de que el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, prometiera una "respuesta firme" en caso de ataque al país.
En una entrevista en el canal NBC el domingo, el presidente de Estados Unidos declaró que "habrá bombardeos" en Irán si no se llega a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Los países occidentales acusan desde hace décadas a la República Islámica de querer dotarse de armas nucleares, algo que el país rechaza al asegurar que su programa solo tiene objetivos civiles.
En 2018, durante su primer mandato como presidente, Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo histórico sobre el programa nuclear iraní y volvió a imponer sanciones al país.
Ese acuerdo, sellado en 2015 entre Teherán y las potencias occidentales, obligaba a Irán a limitar su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones económicas.
"Están amenazando con hacer daño (...), si es el caso, ciertamente habrá una respuesta firme", dijo Jamenei en un discurso en Teherán con motivo del final del Ramadán, el mes de ayuno para los musulmanes.
Aunque no mencionó explícitamente a Trump, su discurso parece ser una respuesta a sus amenazas de los últimos días.
"Si no firman un acuerdo, habrá bombardeos", aseguró Trump en la entrevista en NBC.
En modo de protesta, Irán indicó el lunes que convocó al encargado de negocios de la embajada de Suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en Irán.
"Un jefe de Estado que amenaza abiertamente Irán con 'bombardeos' es una afrenta escandalosa a la esencia misma de la paz y la seguridad internacionales", reaccionó el portavoz de la diplomacia iraní, Esmail Baqai, en la red social X.
Irán y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde 1980.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha dicho estar abierto al diálogo con Teherán y mandó una carta a los dirigentes iraníes.
Irán indicó el jueves que había respondido a la misiva del presidente estadounidense, aunque sin revelar el contenido.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, declaró el domingo que su país "no intenta eludir las negociaciones", en un video difundido por un medio estatal.
"Irán siempre ha estado abierto a las negociaciones indirectas", señaló el presidente y agregó que el guía supremo Jamenei "ha subrayado que se pueden celebrar negociaciones indirectas".
F.Dubois--AMWN