
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon

La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
La Casa Blanca anunció el lunes que está "considerando seriamente" decidir qué medios tendrán acceso a las conferencias de prensa diarias, en un nuevo intento de la administración de Donald Trump de ejercer poder sobre el sector.
Los 49 lugares en la famosa sala de prensa, donde la portavoz de la Casa Blanca, altos funcionarios y a veces el presidente responden preguntas de periodistas, son otorgados desde hace mucho por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, siglas en inglés).
"En cuanto a cambiar los puestos en la sala de prensa, es algo que estamos considerando seriamente", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al canal Fox News.
"Pensamos que es absolutamente injusto que un grupo de periodistas elitistas de Washington DC pueda elegir quién cubre al presidente", agregó en referencia a la WHCA.
Leavitt además acusó a la WHCA de intentar mantener un "monopolio" sobre la sala de prensa.
Más temprano, el medio Axios reportó que la Casa Blanca quiere tomar el control de la sala de prensa en beneficio de medios nuevos.
En las primeras filas de asientos suelen ir periodistas de grandes televisoras como CNN, NBC y Fox News; de las agencias internacionales de noticias; y de diarios como el New York Times, Washington Post y Wall Street Journal.
La WHCA, de la cual AFP es miembro, se opone a una medida "equivocada".
"La razón por la cual la Casa Blanca quiere el control de la sala de prensa es la misma por la que tomaron el control" de otras atribuciones de la WHCA, "para presionar a los periodistas sobre la cobertura con la que no concuerdan", afirmó el presidente de WHCA, Eugene Daniels, en un comunicado.
El anuncio de Leavitt es un nuevo intento de la Casa Blanca para decidir quién cubre a Trump, después de que en febrero pasado le quitara a la WHCA el control de la distribución del "pool" de prensa, un grupo de periodistas de diversos medios que viaja en el avión presidencial o cubre el Despacho Oval.
La Casa Blanca ha incluido en el "pool" a nuevos medios y en varios casos son pro-Trump.
La agencia de noticias Associated Press, por ejemplo, sigue sin tener acceso a casi todos los eventos presidenciales porque se niega a referirse al Golfo de México como "Golfo de América", según dispuso en un decreto de Trump.
B.Finley--AMWN