
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
En un pequeño poblado paraguayo, el agricultor Vidal Brítez muestra unas hojas impregnadas de un polvo rojo que despiden las canteras vecinas donde se extrae oro. "Los compradores ya no aceptan nuestra yerba mate", lamenta.
El hallazgo de este metal en Paso Yobái (210 Km al este de Asunción) hace más de 20 años transformó el pueblo: ahora, uno de cada seis de sus 30.000 habitantes se ha volcado a abrir enormes pozos para vender la tierra con oro.
Pero agricultores y pueblos originarios se sienten avasallados y exigen que se delimite el territorio minero, una pretensión no negociable para los buscadores.
El lugar "es la cuna de la yerba mate", afirma el yerbatero de 56 años. Con esta hoja (Ilex Paraguariensis) se prepara una infusión preciada en el cono sur latinoamericano.
Pero "últimamente ya perdieron todo el respeto", prosigue, refiriéndose a los mineros. Las grandes excavaciones ya se realizan a la vera de los caminos, asegura.
Después de su charla con AFP, el 27 de marzo, Brítez fue detenido por "coacción grave" en relación a una protesta de los yerbateros, cuando unos 15 de ellos se enfrentaron a medio centenar de mineros encapuchados que llevaban palos, piedras y hasta armas de fuego, exigiéndoles que desalojaran la zona.
"Les bloqueamos el paso, nos amenazaron con pasarnos encima" con los coches, contó entonces Brítez, quien preside la Asociación de Productores de Yerba Mate.
"Ya destruyeron todo alrededor de Paso Yobái: cauces, nacientes, esterales (pantanos). Por el color, por los peces muertos se descubre la contaminación. Las aguas son rojas...", dijo.
Pequeños grupos de yerbateros acampan en varias zonas para impedir la apertura de más canteras y piletas, de las que se extrae el oro con la ayuda de cianuro o mercurio, dos neurotóxicos, en un proceso llamado lixiviación.
La canadiense Latin American Minerals Paraguay (Lampa SA), que tiene concesión desde 2012, subcontrata a los mineros artesanales.
En 2024, en total se exportaron 600 Kg de oro, generando 260.000 dólares en regalías para el Estado, con una cotización internacional que ronda los 3.000 dólares por onza, dice el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. "La rentabilidad está garantizada", festeja.
- "Anarquía" -
La historia de Paso Yobái, una comunidad oculta tras la Cordillera del Ybytyruzú cuyos primeros pobladores encontraron sustento en la yerba mate, cambió cuando un minero artesanal ecuatoriano encontró una pepita dorada en el arroyo Itá a mediados de los años 1990.
Ahora el poblado se ha convertido en un hormiguero donde filas de camiones transportan arena hasta las piletas de procesamiento que, valoradas en 80.000 dólares, reemplazan extensos yerbales por grandes fosas de hasta 80 metros de largo y 10 de profundidad.
Los mineros sostienen que existen menos de 150 excavaciones, pero los yerbateros calculan que son más de 300, la mayoría ilegales. Cada una puede producir 1 Kg de oro en uno o dos meses.
La minería artesanal "es una anarquía" y en ella "está metida mucha gente, empresarios y poderosos políticos", comenta a la AFP el ingeniero agrónomo Rubén Irala Galeano.
Su preocupación es compartida por el cacique Nery Cardozo Benítez, de 40 años y líder de la comunidad Mbyá Guaraní: "Los químicos que usan son muy potentes. Se evaporan por el aire y contaminan nuestros animales", dice.
En otra aldea, el también líder de la etnia Mbyá Guaraní, Mariano Benítez, repite como una letanía: "Mueren los peces. No tenemos agua potable". Y agrega: "El recurso natural es de todos, no es solo para los ricos ni para las autoridades".
- "Competencia" -
Pero el viceministro Bejarano pide pruebas de esta contaminación. "Hasta ahora, que yo sepa, no hay ninguna denuncia" ante la fiscalía ambiental, responde a una consulta de la AFP. "Lo que hay es una competencia por el territorio".
Paraguay "no ha realizado un inventario nacional de mercurio", indica en su web el Programa de la ONU para el Medio ambiente.
Irala, quien como coordinador de la Pastoral Social participa en una investigación de las universidades Nacional y Católica que debe publicarse próximamente, adelanta que se está "cometiendo un crimen ecológico en Paso Yobái".
Pero el secretario de la Asociación de Mineros, Rubén Villalba, asegura que yerbateros e indígenas carecen de información profesional y científica para sustentar sus acusaciones y compara el uso del mercurio con el de la lejía para la limpieza: "El Ayudín que se usa en la casa es veneno si se usa mal".
También el viceministro de Minas y Energía opina que el impacto ambiental del oro "es ínfimo".
A ellos Irala responde que hay que reemplazar el cianuro y el mercurio por un producto sintético ecológico y pide que el gobierno se pliegue al Convenio de Minamata que busca eliminar el uso de material tóxico en la minería. El tratado de 128 países, entre ellos Paraguay, entró en vigor en 2017.
De lo contrario "vamos a tener migración forzada", advierte.
F.Dubois--AMWN