
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades

Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
Una protesta contra la migración ilegal convocada este domingo en República Dominicana a propósito del 181 aniversario de una batalla contra la invasión haitiana terminó entre gases lacrimógenos lanzados por la Policía.
Cientos de manifestantes atendieron el llamado del grupo nacionalista conocido como 'Antigua Orden Dominicana' para protestar en "Hoyo de Friusa" en Bávaro (este), una comunidad de haitianos.
"Algunos se encontraban encapuchados" e "intentaron traspasar la ruta que había sido acordada por los organizadores generándose un incidente con las autoridades apostadas para garantizar el orden", dijo a la prensa el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, tras explicar que habían intentado ingresar en un barrio haitiano.
No se reportaron heridos.
República Dominicana y Haití comparten la isla La Española y tienen una historia conflictiva. En 1822 Haití colonizó Santo Domingo y solo 22 años más tarde fue que pudo recuperar su independencia.
"¡Patria!", "¡No queremos haitianos aquí!", "¡Si no se van, lo sacamos!", gritaban los manifestantes.
Según datos oficiales, cerca de 500.000 haitianos viven en Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes. Grupos nacionalistas afirman que la cifra ha aumentado en los últimos años tras el devastador terremoto de 2010 en Haití, el empeoramiento de la crisis económica y la guerra entre pandillas de ese país.
El presidente dominicano Luis Abinader llegó al poder en 2020 con una dura política migratoria frente a los haitianos: reforzó la presencia de la fuerza armada en la frontera, levantó un muro entre los dos países y puso en marcha un plan en octubre para deportar a 10.000 haitianos semanalmente.
La 'Antigua Orden' considera que las medidas no son suficientes. El líder del movimiento, Angelo Vásquez, amenazó con convocar a un "paro nacional" si no se implementan medidas para "reafirmar la dominicanidad".
"No hay mano dura" con la migración, dijo a la AFP Juan Pablo de León, ingeniero civil.
"Se anunció 10.000 deportaciones, no creo que eso se esté cumpliendo y creo que aquí -en Friusa- hay para sacar 5.000 diarios como está esta situación (...) tiene que meter mano dura aquí", añadió Juan Francisco Polanco, militar retirado de 54 años.
La mayoría de los manifestantes tomaron autobuses desde Santo Domingo, a unas tres horas de Bávaro, para protestar en la comunidad.
Solo en 2024 el gobierno dominicano expulsó a 276.000 haitianos, según cifras oficiales.
Abinader dijo el lunes que la alta presencia de haitianos en Friusa se debe a que son contratados como "mano de obra".
El Fondo de Población de Naciones Unidas sostiene que los haitianos representan 30% de la fuerza de trabajo en ganadería, agricultura y construcción en Dominicana.
F.Schneider--AMWN