
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Trump promete ser "amable" antes de nueva tanda de aranceles
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque

Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
El descontento de China por la venta de los puertos del canal de Panamá de una empresa hongkonesa a un consorcio liderado por Estados Unidos refleja la importancia de estos centros de logística, en momentos en que Pekín y Washington rivalizan por aumentar su influencia en el mundo, según analistas.
El conglomerado de Hong Kong CK Hutchison vendió este mes 43 puertos en 23 países, incluidas sus operaciones en el canal panameño, a un grupo encabezado por el gigante de la gestión de activos BlackRock, por 19.000 millones de dólares.
China confirmó el viernes que el acuerdo será revisado por su agencia antimonopolio, lo que podría impedir la firma del acuerdo el 2 de abril, como está previsto.
Expertos dijeron a AFP que el acuerdo permite al presidente estadounidense Donald Trump reivindicar la "recuperación" del canal como parte de su agenda.
"Estados Unidos (creó) un tema político a expensas de China y luego pudo declarar victoria", comentó Kurt Tong, de la firma The Asia Group y exdiplomático estadounidense en Hong Kong.
"Eso no sienta bien en Pekín", agregó.
Algunos de los puertos están siendo vendidos en países que participan en la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, impulsada por el presidente Xi Jinping.
Los puertos son cruciales para esa red y China "ha tenido éxito en este sector", señaló Henry Gao, un experto en derecho comercial de la Universidad de Administración de Singapur.
Panamá se retiró en febrero de la iniciativa china, tras una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
"Existe una tendencia creciente a utilizar los puertos e infraestructuras comerciales como herramientas de influencia geopolítica", indicó Gao.
- Escenario de pesadilla -
CK Hutchison sacudió a la industria naviera china al anunciar el acuerdo de venta el 4 de marzo, según Xie Wenqing, un investigador de desarrollo portuario del Shanghai International Shipping Institute.
Firmas navieras chinas cuestionaron si se podría asegurar un tránsito neutral cuando los puertos cambien de manos, dijo a AFP.
"Existe preocupación por los costos adicionales para los barcos chinos y un trato discriminatorio en términos del orden en la fila", agregó.
El acuerdo, sumado a los recientes aumentos arancelarios estadounidenses, podría socavar la hegemonía manufacaturera china, argumentó Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, de China.
"Mayores inspecciones y costos adicionales erosionarían la competitividad china e interrumpirían las cadenas mundiales de suministros", señaló.
Estados Unidos ha utilizado varias justificaciones para atacar proyectos claves de infraestructura bajo las Nuevas Rutas de la Seda, "para arrebatar esos bienes y debilitar la posición de China como la fábrica del mundo", agregó Wang.
John Bradford, director ejecutivo del Consejo Yokosuka de Estudios del Asia Pacífico, señaló que el acuerdo no favorece los intereses de China aunque algunas preocupaciones son "exageradas".
Operadores portuarios como CK Hutchison son entidades comerciales que no pueden decidir sobre asuntos de soberanía nacional, por ejemplo si un barco puede o no visitar un puerto.
"Si (los operadores) favorecen abiertamente a una empresa sobre otra, eso (...) sería ilegal", comentó Bradford.
"La mayoría de los países tienen leyes que dicen que debes tratar de igual manera a los distintos clientes, así que los escenarios de pesadilla no son particularmente realistas", dijo.
- En Hong Kong -
Lo que haga Pekín con respecto a CK Hutchison podría afectar a Hong Kong y su papel como puerta empresarial de China hacia el mundo, según analistas.
"Todo este asunto de los puertos de Panamá ha llamado la atención sobre la cuestión de si Hong Kong es un buen lugar para hacer negocios", comentó el exdiplomático Tong.
"Ciertamente la comunidad empresarial internacional en Hong Kong lo mira muy de cerca", afirmó.
CK Hutchison está registrada en Islas Caimán y sus activos vendidos están todos afuera de China.
Pero eso no impidió que la Administración Estatal de Regulación de Mercados anunciara el viernes la revisión antimonopolio.
Jet Deng, del bufete de abogados Dentons, comentó que la legislación antimonopolios china puede ser aplicada fuera de sus fronteras, al igual que las de Estados Unidos y la Unión Europea.
Hung Ho-fung, un politólogo de la Universidad Johns Hopkins, indicó que la política de China podría espantar a las empresas extranjeras "cautelosas", que ya han reducido su exposición empresarial en Hong Kong.
Si colapsa un acuerdo por presión china, la gente podría pensar que Hong Kong está convergiendo con China continental, donde "las consideraciones de seguridad nacional son de la mayor importancia en un acuerdo empresarial", advirtió Hung.
A.Malone--AMWN