
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas

Israel bombardea Beirut tras cuatro meses de tregua con Hezbolá
Israel bombardeó el viernes los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
El ataque tuvo lugar en un vecindario densamente poblado que alberga varias escuelas, indicó la agencia de noticias oficial libanesa Ani.
"La gente del vecindario de Hadath" debe evacuar el área alrededor de las "instalaciones de Hezbolá", anunció en la red X antes del ataque el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, señalando un edificio en rojo en un mapa.
Israel respondía al lanzamiento, no reivindicado, de dos "proyectiles", uno que fue interceptado y el otro cayó en suelo libanés. Además del bombardeo en Beirut, el ejército también disparó contra objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano, fronterizo con Israel.
Imágenes de AFP el viernes mostraron humo en la aldea libanesa de Khiam, cerca de la frontera.
Es la segunda vez desde la tregua que entró en vigor el 27 de noviembre que cohetes lanzados desde Líbano alcanzan Israel. La primera fue el 22 de marzo.
"Si no hay calma en Kiryat Shmona y en las localidades de Galilea", una región del norte de Israel, "no habrá calma en Beirut", había advertido el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
"El gobierno libanés tiene la responsabilidad directa de cualquier disparo hacia Galilea, dijo Katz. Por su parte el primer ministro libanés, Nawaf Salam, pidió al ejército que arreste a los autores.
- Habitantes aterrorizados -
En la ciudad costera de Tiro, donde ya hubo un bombardeo el 22 de marzo, familias aterrorizadas llevaron a sus hijos a casa.
"Decidí llevar a mis hijos a la escuela a pesar de la situación, pero la dirección me dijo que habían cerrado después de las amenazas israelíes y que tenía que llevarlos a casa", dijo Ali Qasem, padre de cuatro hijos.
La agencia Ani informó de bombardeos en el sur y de una operación militar en una localidad cercana a la frontera, donde se escucharon disparos.
También informó de bombardeos de artillería cerca de localidades fronterizas así como de ataques aéreos en la región montañosa de Jezzin, al norte del río Litani, donde se suponía que Hezbolá tenía que retirarse.
Tras el lanzamiento de cohetes del 22 de marzo, el ejército israelí respondió con bombardeos en el sur de Líbano contra objetivos de Hezbolá, que dejaron ocho muertos, según las autoridades libanesas.
Las hostilidades en Líbano empezaron cuando Hezbolá abrió un nuevo frente con Israel en solidaridad con Hamás en el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, consecuencia del ataque contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
En septiembre de 2024 el conflicto se convirtió en una guerra abierta que ha dejado hasta ahora más de 4.000 muertos en Líbano y ha obligado a más de un millón de personas a huir.
Del lado israelí, el número de muertos asciende a 78, incluidos 48 soldados que se suman a los 56 militares caídos durante una ofensiva terrestre en Líbano en septiembre, según datos oficiales.
Unos 60.000 residentes del norte de Israel han sido desplazados y la mitad aún no han regresado a sus hogares, según las autoridades.
A pesar del alto el fuego de noviembre y tras la retirada incompleta de los soldados israelíes del sur del Líbano el 15 de febrero, Israel continúa llevando a cabo ataques en territorio libanés y ambas partes se acusan regularmente de violar la tregua.
M.Thompson--AMWN