
-
Universidad de Columbia cede ante Trump y anuncia reformas institucionales
-
Miles protestan en Turquía por arresto del principal rival de Erdogan
-
Juez denuncia los efectos de la ley de 1798 invocada por Trump para deportar migrantes
-
Suspensión de fondos de EEUU ahoga a medios críticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua
-
Cobre Panamá, la mina canadiense que vuelve a caldear los ánimos
-
Juez denuncia repercusiones "problemáticas" de ley de 1798 invocada por Trump para deportar migrantes
-
La start-up de IA Perplexity confirma su interés en comprar TikTok
-
Protesta de maestros genera caos en el aeropuerto de Ciudad de México
-
Estados Unidos sanciona a la expresidenta argentina Kirchner por "corrupción"
-
EEUU sanciona a la expresidenta argentina Kirchner por "corrupción"
-
Miles de turcos protestan por el arresto del principal rival de Erdogan
-
Aterrizan los primeros vuelos en Heathrow tras el incendio que perturbó el tráfico aéreo mundial
-
EEUU importa huevos de Corea y Turquía para reducir precios ante la gripe aviar
-
La energía oscura parece evolucionar, lo que cuestiona nuestra visión del Universo
-
Zimbabue se enorgullece de Coventry, a pesar de las críticas
-
Trump niega que Musk recibirá información sobre planes de guerra con China
-
Trump anuncia contrato con Boeing para el futuro avión de combate F-47
-
Los tatuajes, un pretexto en EEUU para acusar a venezolanos de pandilleros
-
Heathrow reanudará algunos vuelos el viernes tras un incendio que perturbó tráfico aéreo mundial
-
Ucrania espera "al menos" una tregua parcial en las conversaciones en Arabia Saudita
-
La UE busca nuevo nombre para su plan de defensa, para dejar de lado la idea del "rearme"
-
El británico Azu gana los 60 m en el Mundial de Nankín e Ingebrigtsen debuta sin problemas
-
El balance de muertos del accidente que desencadenó masivas protestas en Serbia sube a 16
-
Corea del Norte prueba un nuevo sistema antimisiles y recibe a jerarca ruso
-
Un ministro israelí amenaza con anexionar partes de la Franja de Gaza
-
Desmantelan una red de tráfico de migrantes entre España y Francia
-
Pasajeros desesperados buscan vuelos alternativos por cierre del mayor aeropuerto de Europa
-
Perturbaciones en el tráfico aéreo mundial por cierre de Heathrow tras un incendio
-
Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
-
Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica
-
El Parlamento alemán aprueba definitivamente el plan masivo de inversiones
-
La administración Trump desarrollará proyectos de petróleo y gas en Alaska
-
"La gente tiene miedo", la economía de los migrantes se resiente por las políticas de Trump
-
Turquía se prepara para tercer día de protestas tras arresto del principal rival de Erdogan
-
Hamilton y Ferrari partirán desde la 'pole' en el esprint del GP de China
-
Récord de casi 9.000 muertos en las rutas migratorias en 2024, advierte la ONU
-
La oposición israelí presenta un recurso contra la destitución del jefe del Shin Bet
-
Una jueza de EEUU bloquea la deportación del universitario indio detenido por presuntos lazos con Hamás
-
El presidente del Gobierno español se reunirá en abril con Xi Jinping en China
-
Cierre del aeropuerto londinense de Heathrow por incendio causa perturbaciones en tráfico mundial
-
El ejército de Sudán toma el palacio presidencial en Jartum en manos de los paramilitares
-
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
-
Glaciar South Cascade: dónde creció la glaciología
-
Republicanos plantean desmantelar Departamento de Educación por supuestos malos resultados
-
Trump pide a la Corte Suprema que actúe contra los jueces que bloquean su agenda
-
Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia
-
Mujer, joven y africana: Coventry, una presidenta del COI que rompe moldes
-
Millones de vidas en riesgo por "brutales recortes" de ayuda exterior, alerta ONU
-
El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
-
Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación

Trump anuncia contrato con Boeing para el futuro avión de combate F-47
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes la firma de un contrato con Boeing para una nueva generación de aviones de combate, bautizados F-47.
Estos nuevos aviones deben reemplazar a los F-22, en servicio desde hace unas dos décadas.
"La fuerza aérea adjudicará el contrato (...) a Boeing", declaró Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca. No quiso revelar el importe por motivos de seguridad.
"No hay nada en el mundo que se le compare, y se conocerá como el F-47; los generales eligieron un nombre, y es un número precioso: F-47", declaró Trump, quien es el 47º presidente de Estados Unidos.
Junto a él se encontraba el secretario de Defensa Pete Hegseth. El nuevo aparato "envía un mensaje muy directo y muy claro a nuestros aliados (...) y a nuestros enemigos, diciendo que seremos capaces de proyectar nuestro poder en todo el mundo, sin restricciones, para las generaciones venideras", declaró.
Este anuncio es una oportunidad para Boeing, inmerso en una profunda crisis desde el año pasado debido a problemas de calidad en su producción y una huelga de más de cincuenta días que paralizó sus dos principales fábricas.
Poco después del anuncio, el título de Boeing progresaba el viernes en la Bolsa de Nueva York (+4,78% a 181,09 dólares).
- "Casi invisible" -
El programa estadounidense para reemplazar a los F-22 se suspendió en 2024, durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, debido a su costo, una preocupación para Trump, quien encargó al multimillonario Elon Musk recortar drásticamente el gasto público a través de la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE).
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó en 2018 que los aviones de nueva generación podrían costar hasta 300 millones de dólares por unidad, o sea mucho más de lo que valen varias aeronaves actuales del arsenal estadounidense.
Un oficial de la fuerza aérea declaró a principios de este mes que un estudio realizado después de la suspensión del programa de reemplazo de los F-22, llamado NGAD, recalcó que "no solo en el pasado, no solo en el presente, sino también en el futuro, la superioridad en el aire cuenta".
"Lo que nos dice este estudio es que hemos probado un montón de opciones diferentes y que no hay ninguna más viable que el NGAD para alcanzar la superioridad aérea en este entorno muy disputado", afirmó el general de división Joseph Kunkel en un acto en Colorado.
Introducido en 2005, el F-22 está equipado con una tecnología que lo vuelve sigiloso y muy maniobrable.
Se desconocen las peculiaridades del nuevo F-47, pero Donald Trump afirmó que será "casi invisible", todavía más maniobrable y más potente, además de poder volar "con muchos drones", lo que "ningún otro avión puede hacer".
Ch.Havering--AMWN