
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI

La justicia israelí aprueba la liberación condicional de una cooperante española condenada
La justicia israelí aprobó la libertad condicional de la cooperante española Juana Rashmawi, condenada por desvío de fondos para financiar un grupo palestino, una medida que se hará efectiva si la fiscalía no apela al cabo de una semana, anunció el martes a la AFP su abogado.
Juana Ruiz (Rashmawi por su apellido de casada) fue condenada en noviembre por un tribunal militar israelí a 13 meses de cárcel por haber recaudado fondos para la oenegé palestina para la que trabajaba, "Health work committees". Según la justicia israelí, estos fondos fueron transferidos al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), un movimiento que tiene un brazo armado y que Israel considera "terrorista".
La decisión de otorgar la libertad condicional a Rashmawi, de 63 años nacida en Madrid y casada con un palestino, fue tomada el martes por la Comisión de Liberación israelí, según pudo comprobar la AFP en un documento.
La cooperante, en detención desde abril de 2021, terminará de cumplir su pena en abril de este año.
"Es la buena decisión, tenía que haberse tomado hace un mes y ni la fiscalía ni el Estado no pueden apelar la decisión", estimó su abogado Avigdor Feldman, añadiendo que esperaba que la puesta en libertad se efectuaría "en los próximos siete días".
"En el acta de acusación contra ella, se dice muy claramente que no sabía que el dinero era transferido al FPLP, ni siquiera si era transferido", agregó.
La Comisión de Liberación ha justificado su decisión sobre todo porque "la detenida es una mujer de cierta edad y se trata de su primera encarcelación (...), es razonable pensar que tras su liberación, se irá de Israel a España, donde vive su familia".
A mediados de octubre, poco antes de la condena a Rashmawi, el gobierno israelí incluyó a seis oenegés palestinas en su lista de "grupos terroristas", debido a sus supuestos vínculos con el FPLP.
Varias organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional, criticaron esta decisión.
Los teléfonos móviles de seis miembros de estas oenegés fueron infiltrados por el programa de espionaje Pegasus de la empresa israelí NSO, según varios grupos de defensa de los derechos humanos.
F.Dubois--AMWN