
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño

Dos muertos y 38 heridos en ataque durante aniversario del golpe en Birmania
Dos personas murieron y 38 resultaron heridas el martes en un ataque con granadas contra un acto a favor de los militares en Birmania, durante una jornada de protestas por el primer aniversario del golpe de Estado.
Hasta el momento ningún grupo se atribuyó el ataque que coincidió con una huelga silenciosa y aplausos de protesta, desafiando las órdenes de la junta en el poder.
El golpe militar terminó hace un año con un breve periodo democrático derrocando el gobierno de Aung San Suu Kyi, lo que desató protestas masivas y una dura represión de los disidentes en este país asiático.
La represión de los militares ha dejado más de 1.500 civiles muertos y 9.000 detenidos, según una oenegé local. En medio de esta ola de violencia, hay franjas de territorio que están en control de milicias que combaten a la junta.
Este martes las calles de las ciudades birmanas quedaron vacías y desde sus casas, los habitantes aplaudieron para desafiar a la junta.
En Rangún, la capital económica del país, y en la ciudad de Mandalay se oyeron estrepitosos aplausos en a las 16H00 hora local (09H30 GMT) para marcar el final de una "huelga silenciosa", constataron periodistas de la AFP
"Estamos aplaudiendo", contó un residente de Mansalay. "En otras casas de mi barrio la gente también aplaude".
Las autoridades advirtieron que estas acciones podrían ser calificadas de alta traición, un delito pasible de varios años de cárcel. En Rangún, 10 personas fueron detenidas, según la prensa local.
La junta ordenó que las tiendas debían permanecer abiertas pero hacia las 10H00 de la mañana las calles de Rangún comenzaron a vaciarse, una escena que se repitió en Mandalay y en el sur del país.
En diciembre una movilización de protesta similar vació las calles, pero la jornada del martes quedó marcada por el violento acto con explosivos.
En un ataque con granadas en Tachileik, en el este del país, murieron dos personas y 38 resultaron heridas cuando una multitud volvía de un acto a favor de los militares.
- Sanciones -
Antes del aniversario, los militares advirtieron que confiscarían los negocios que acataran la huelga y advirtieron que cualquier acción de "propaganda" sería procesada con cargos de traición y "terrorismo".
Los medios locales reportaron acciones de protesta aisladas en Rangún y Mandalay, donde los manifestantes desplegaron pancartas y lanzaron bengalas.
En respuesta, la junta difundió fotos para mostrar que en el país reinó la normalidad, incluyendo imágenes de una maratón en la región de Bago y de celebraciones religiosas.
Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá marcaron el aniversario con una batería de sanciones que golpean especialmente a los funcionarios de justicia involucrados en un proceso contra Suu Kyi, que Washington calificó como un juicio "político".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó la "terrible violencia contra la población civil", el socavamiento de la estabilidad regional y la creciente corrupción y dijo que trabaja junto a sus aliados para que los responsables "rindan cuentas".
El relator especial de la ONU sobre la situación de derechos humanos en Birmania, Tom Andrews, llamó a la comunidad internacional a actuar.
"El hecho de que haya pasado un año sin ninguna resolución del Consejo de Seguridad para imponer un embargo de armamento, mientras siguen llegando armas para la junta y mueren personas inocentes, es algo inaceptable",
"La gente de Birmania merece más por parte de la ONU", dijo el alto funcionario.
- Suu Kyi frente a otro proceso -
Desde el alzamiento militar Aung San Suu Kyi, de 76 años, está en arresto domiciliario en un lugar secreto y se enfrenta a penas que suman más de 100 años de cárcel.
El día antes del aniversario, la junta anunció un nuevo proceso contra la líder acusada de supuestas irregularidades en las elecciones de 2020, en la que su partido, la Liga Nacional para la Democracia, se impuso a sus rivales apoyados por los militares.
Varios miembros de la comisión electoral también fueron arrestados acusados de fraguar la contundente victoria del partido oficialista.
La junta anuló los resultados de las elecciones y afirmá que encontró 11,3 millones incidentes de fraude, pese a que observadores independientes consideran estos comicios fueron libres y justos.
burs-aue-sde/lch/es-an/mb
F.Pedersen--AMWN