
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"

Dos muertos y 38 heridos en ataque durante aniversario del golpe en Birmania
Dos personas murieron y 38 resultaron heridas el martes en un ataque con granadas contra un acto a favor de los militares en Birmania, durante una jornada de protestas por el primer aniversario del golpe de Estado.
Hasta el momento ningún grupo se atribuyó el ataque que coincidió con una huelga silenciosa y aplausos de protesta, desafiando las órdenes de la junta en el poder.
El golpe militar terminó hace un año con un breve periodo democrático derrocando el gobierno de Aung San Suu Kyi, lo que desató protestas masivas y una dura represión de los disidentes en este país asiático.
La represión de los militares ha dejado más de 1.500 civiles muertos y 9.000 detenidos, según una oenegé local. En medio de esta ola de violencia, hay franjas de territorio que están en control de milicias que combaten a la junta.
Este martes las calles de las ciudades birmanas quedaron vacías y desde sus casas, los habitantes aplaudieron para desafiar a la junta.
En Rangún, la capital económica del país, y en la ciudad de Mandalay se oyeron estrepitosos aplausos en a las 16H00 hora local (09H30 GMT) para marcar el final de una "huelga silenciosa", constataron periodistas de la AFP
"Estamos aplaudiendo", contó un residente de Mansalay. "En otras casas de mi barrio la gente también aplaude".
Las autoridades advirtieron que estas acciones podrían ser calificadas de alta traición, un delito pasible de varios años de cárcel. En Rangún, 10 personas fueron detenidas, según la prensa local.
La junta ordenó que las tiendas debían permanecer abiertas pero hacia las 10H00 de la mañana las calles de Rangún comenzaron a vaciarse, una escena que se repitió en Mandalay y en el sur del país.
En diciembre una movilización de protesta similar vació las calles, pero la jornada del martes quedó marcada por el violento acto con explosivos.
En un ataque con granadas en Tachileik, en el este del país, murieron dos personas y 38 resultaron heridas cuando una multitud volvía de un acto a favor de los militares.
- Sanciones -
Antes del aniversario, los militares advirtieron que confiscarían los negocios que acataran la huelga y advirtieron que cualquier acción de "propaganda" sería procesada con cargos de traición y "terrorismo".
Los medios locales reportaron acciones de protesta aisladas en Rangún y Mandalay, donde los manifestantes desplegaron pancartas y lanzaron bengalas.
En respuesta, la junta difundió fotos para mostrar que en el país reinó la normalidad, incluyendo imágenes de una maratón en la región de Bago y de celebraciones religiosas.
Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá marcaron el aniversario con una batería de sanciones que golpean especialmente a los funcionarios de justicia involucrados en un proceso contra Suu Kyi, que Washington calificó como un juicio "político".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó la "terrible violencia contra la población civil", el socavamiento de la estabilidad regional y la creciente corrupción y dijo que trabaja junto a sus aliados para que los responsables "rindan cuentas".
El relator especial de la ONU sobre la situación de derechos humanos en Birmania, Tom Andrews, llamó a la comunidad internacional a actuar.
"El hecho de que haya pasado un año sin ninguna resolución del Consejo de Seguridad para imponer un embargo de armamento, mientras siguen llegando armas para la junta y mueren personas inocentes, es algo inaceptable",
"La gente de Birmania merece más por parte de la ONU", dijo el alto funcionario.
- Suu Kyi frente a otro proceso -
Desde el alzamiento militar Aung San Suu Kyi, de 76 años, está en arresto domiciliario en un lugar secreto y se enfrenta a penas que suman más de 100 años de cárcel.
El día antes del aniversario, la junta anunció un nuevo proceso contra la líder acusada de supuestas irregularidades en las elecciones de 2020, en la que su partido, la Liga Nacional para la Democracia, se impuso a sus rivales apoyados por los militares.
Varios miembros de la comisión electoral también fueron arrestados acusados de fraguar la contundente victoria del partido oficialista.
La junta anuló los resultados de las elecciones y afirmá que encontró 11,3 millones incidentes de fraude, pese a que observadores independientes consideran estos comicios fueron libres y justos.
burs-aue-sde/lch/es-an/mb
F.Pedersen--AMWN