
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA

Pese a críticas, el primer ministro húngaro muestra su cercanía con Putin
El primer ministro húngaro mostró este martes en Moscú que tiene un vínculo fluido con el presidente ruso en una reunión en la que abordaron el tema del gas y la vacuna anticovid, una visita criticada por la oposición húngara a raíz de las tensiones por Ucrania.
Viktor Orban, en el poder en Hungría desde 2010, ha forjado una relación amistosa con Vladimir Putin, a pesar de las crisis sucesivas.
Al inicio del encuentro Orban vaticinó que ambos líderes van a permanecer mucho tiempo más en el poder, según una traducción en ruso de sus declaraciones trasmitida por televisión.
El líder húngaro se enfrenta a unas reñidas legislativas en abril, en las que una alianza de la oposición hace peligrar su continuidad en el poder.
Sus rivales políticos criticaron el momento de la visita, en medio de las crecientes tensiones entre Rusia y los países occidentales a raíz de la situación en Ucrania -vecina de Hungría- que, según Estados Unidos, Moscú puede invadir.
"Francamente no proyecto irme. En abril va a haber elecciones, voy a presentarme y voy a ganar. Creo que vamos a seguir colaborando durante largos años", dijo Orban en el Kremlin sentado en una larga mesa a varios metros de Putin.
El presidente ruso recibe a contados dignatarios extranjeros por la crisis sanitaria del covid. En otra deferencia poco habitual, sostendrá una rueda de prensa junto Orban durante la jornada.
- Una "misión de paz" -
Putin indicó que abordarán la crisis en Ucrania, en un momento en el que Moscú reclama un repliegue de la OTAN de Europa del este.
Orban afirmó que viajó en una "misión de paz", destacando que nadie en la Unión Europea quiere una "guerra".
En el plano bilateral, el líder húngaro busca "incrementar las importaciones de gas" ruso, justo cuando Europa se plantea reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos y afirmó que los contratos con Moscú permitieron aplacar el alza de los precios en los últimos meses.
El primer ministro, de corte conservador, suele manifestarse próximo a Moscú en múltiples asuntos, y con el tiempo se ha convertido en el dirigente de la UE más afín a Putin.
Por ejemplo, Hungría fue el primer país europeo que utilizó la vacuna rusa anticovid, la Sputnik, pese a que esta no ha sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Además Orban, tiene sus propios diferendos con Kiev sobre la cuestión de la minoría húngara de Ucrania y parece reacio a un eventual envío de soldados de la OTAN a su territorio, en respuesta a las tensiones.
El ministro de Defensa de Hungría, Tibor Benko, consideró que "no es necesario que un contingente" de la OTAN se desplace a Hungría y "se quede de forma permanente".
- "Animar" a Putin -
Tanto en Hungría como en Europa, la posición del gobierno de Orban dista mucho de generar unanimidad.
La semana pasada, la oposición instó al primer ministro a anular su visita, tildando de "absurdas" las "propuestas de las autoridades rusas" sobre Ucrania, que "amenazan fundamentalmente [la] seguridad y [la] soberanía" de Hungría.
Rusia quiere que la OTAN cese su política expansionista y se repliegue a las posiciones militares de 1997, algo que afectaría a Hungría.
"Un encuentro amistoso como este es especialmente nocivo y contrario a nuestros intereses nacionales", pues sugiere que "los Estados miembros de la OTAN y de la UE no están unidos en su rechazo a las propuestas de Putin", protestó la oposición húngara en un comunicado.
Para los opositores, el primer ministro húngaro "está animando indirectamente al presidente ruso a agravar todavía más la situación".
Durante una reunión de los conservadores europeos en Madrid este fin de semana, Orban afirmó que Ucrania, "es un tema muy importante" e insistió en que quiere "la paz y la desescalada".
M.A.Colin--AMWN