
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA

Los palestinos son víctimas de "apartheid" en Israel, denuncia Amnistía Internacional
Como ya hicieran varias oenegés locales y Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional calificó el martes de "apartheid" la política de Israel hacia los palestinos, quienes serían tratados como "un grupo racial inferior", unas afirmaciones rebatidas por las autoridades israelíes.
En abril de 2021, HRW causó revuelo al secundar la postura de varias oenegés palestinas e israelíes que habían decidido utilizar el término "apartheid" para designar la política de Israel hacia los palestinos y los árabes israelíes, descendientes de los palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación de ese Estado, en 1948.
"Las políticas crueles de segregación, de desposesión y de exclusión de Israel en esos territorios equivalen claramente a un apartheid", declaró la secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, durante una rueda de prensa en Jerusalén, poco después de que se publicara un informe sobre el tema.
"Vivan en Gaza, en Jerusalén Este, en el resto de Cisjordania o en Israel, a los palestinos se les trata como a un grupo racial inferior y sistemáticamente se les quitan sus derechos", añadió.
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, rechazó firmemente las acusaciones de la oenegé y consideró que el informe "recoge las mentiras propagadas por las organizaciones terroristas".
- "Mentiras" -
"Los ciudadanos árabes de Israel no tendrán la misma experiencia de apartheid que los de Gaza, pero eso no significa que no haya un régimen de apartheid", subrayó Callamard, cuya organización matizó, no obstante, que quiere evitar comparaciones con Sudáfrica.
El lunes, Lapid había reclamado a Amnistía Internacional que "retirara" su informe.
"Amnistía solía ser una organización valiosa que todos respetábamos. Hoy es exactamente lo contrario", dijo Lapid, acusando a la ONG de "no ser una organización de derechos humanos, sino una organización radical".
"Israel no es perfecto, pero es una democracia ajustada al derecho internacional, abierta a la crítica", añadió.
"No me gusta decir que si Israel no fuera un Estado judío nadie en Amnistía se atrevería a atacarlo, pero no veo otra explicación", enfatizó el ministro.
"Criticar las prácticas del Estado de Israel no es en absoluto una forma de antisemitismo. Amnistía denuncia enérgicamente el antisemitismo", reaccionó Callamard. "Lo que decimos es que en 2021, en 2022, hay apartheid en Israel, no sugerimos que hubiera un sistema de apartheid en 1948", agregó.
Durante la rueda de prensa, la responsable de AI también rechazó las acusaciones de que su organización "estigmatiza" a Israel, recordando que la oenegé publica regularmente informes sobre Irán, país archienemigo de Israel.
- Llamado a la ONU -
La Autoridad Palestina, que gobierna en una parte de Cisjordania ocupada, elogió a AI por su trabajo "valiente y justo" en nombre del pueblo palestino.
El movimiento islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza y que tanto Estados Unidos como la Unión Europea consideran un grupo "terrorista", aplaudió la "profesionalidad" de la oenegé.
El informe publicado este martes afirma que Israel considera a los palestinos como una "amenaza demográfica".
Según datos oficiales, en la actualidad, unos 6,8 millones de judíos y otros tantos árabes viven en Israel, Jerusalén, Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza, un territorio sometido a un bloqueo israelí desde que Hamás llegó al poder, en 2007.
Callamard llegó la semana pasada a Jerusalén y desde entonces se ha reunido con gente tanto en Cisjordania como en Israel, pero no ha podido entrevistarse con ningún responsable israelí, pese a que presentó una solicitud "en octubre".
En su informe, la oenegé exhorta al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer un "embargo" a las ventas de armas a Israel, que en 2021 libró una guerra contra Hamás, y también pide que se ordenen "sanciones" contra los responsables israelíes "más implicados en el crimen de apartheid".
Amnistía Internacional también insta a la Corte Penal Internacional (CPI), que el año pasado dirigió una investigación por "crímenes contra la humanidad" contra los palestinos, a "añadir el crimen de apartheid" a su caso. Por su parte, Israel está orquestando una campaña diplomática para convencer a los países occidentales de apoyarle frente a la CPI.
Pero, para AI, ha llegado el momento de que la comunidad internacional termine con el "cansancio" del conflicto israelo-palestino, señaló su secretaria general, en tanto el proceso político de paz sigue en punto muerto.
P.Martin--AMWN