
-
México pidió a EEUU la extradición del capo "Mayo" Zambada
-
Las acciones de Tesla caen un 9% por las ventas decepcionantes en Europa
-
La agenda de Trump se toma el pulso en una votación en el Congreso
-
El mundo reanuda en Roma el áspero debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Pintan ferrovías de blanco para evitar accidentes por calor en Sao Paulo
-
En el codiciado Extremo Norte, Canadá refuerza posiciones para no perder terreno
-
Comienza juicio por asesinato de niño en crimen de odio vinculado con guerra entre Israel y Hamás
-
Macron presentará a sus homólogos de la UE detalles sobre su encuentro con Trump
-
El campeón mundial de MotoGP, Jorge Martín, sin fecha de regreso tras una operación exitosa
-
Seis recién nacidos muertos en Gaza debido a una ola de frío
-
Irán descarta una "negociación directa" con Estados Unidos sobre el tema nuclear
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en la recta final del juicio político
-
Trump anula una orden sobre venta de armas relativa a derechos humanos
-
Reino Unido elevará su gasto en defensa al 2,5% de su PIB en 2027
-
Reanudan la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido hace 11 años
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en recta final del juicio político
-
El presidente interino de Siria promete el "monopolio" del Estado sobre las armas
-
En EEUU crece el temor a una crisis sanitaria en un contexto crítico con las vacunas
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
El arsenal de sueños rotos de los soldados ucranianos
-
Lo que se sabe de la salud del papa Francisco
-
Venezuela tendrá su primer santo, "el médico de los pobres"
-
Empieza la Semana de la Moda de Milán en plena crisis del sector del lujo
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Un medio ruso dice haber identificado a 95.000 soldados rusos muertos en Ucrania
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El republicano Ramaswamy anuncia su candidatura a gobernador de Ohio
-
Rusia libra la guerra contra Ucrania también en la información, denuncia Francia
-
El Salvador despide al español Dóniga y nombra seleccionador a 'Bolillo' Gómez
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Casper Ruud y Tomas Machac avanzan a la segunda ronda del Abierto Mexicano
-
Trump pide que se retome el proyecto de oleoducto entre Canadá y EEUU
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares

En el codiciado Extremo Norte, Canadá refuerza posiciones para no perder terreno
"Los ojos de todo el mundo están clavados hoy en el Norte". En las manos del general de brigada canadiense Daniel Rivière hay un mapa redondo centrado en el Ártico. Antaño considerado un simple desierto helado, esta región se ve ahora como una nueva frontera.
Con el deshielo, las apuestas geopolíticas, económicas y estratégicas se intensifican, y hay muchos actores implicados -Rusia, Estados Unidos, China-, explica el hombre que comanda la Fuerza de Tarea Conjunta en el Extremo Norte canadiense.
Esta nueva realidad es un verdadero reto para Canadá, ya que la zona representa el 40% de su territorio y el 75% de su litoral. En este contexto, Ottawa acaba de anunciar un refuerzo de su presencia militar y diplomática.
Es vital que Canadá no se quede atrás, afirma Rivière, porque "el Paso del Noroeste se va a convertir en una arteria comercial de primer orden" y además está "el cambio climático, el mayor peligro en estos momentos".
En juego están el acceso al petróleo, el gas y los minerales, así como los recursos pesqueros.
El gobierno canadiense está estudiando el despliegue de nuevos buques patrulleros y destructores, rompehielos y submarinos capaces de operar bajo los casquetes polares, así como un mayor uso de aviones y drones.
Todo este costoso equipamiento tiene que adaptarse a condiciones extremas.
En los enormes hangares de Yellowknife, justo debajo del Círculo Polar Ártico, donde se encuentra la base general del ejército canadiense para el Extremo Norte, hay aviones capaces de aterrizar en un lago helado, equipos diseñados para filtrar el agua salada de la capa de hielo y tiendas especialmente diseñadas para temperaturas de -50º C.
"Nuestros ejercicios sirven para afirmar la soberanía de nuestras fronteras y de nuestro territorio, y también para transportar recursos", explica a la AFP Marlon Mongeon mientras pilota un Twin Otter, un avión utilizado para transportar material.
Abajo, grandes extensiones de nieve hasta donde alcanza la vista, poca presencia humana, muchos bosques y lagos helados.
- "Los ojos y oídos de Canadá" -
Para vigilar esta zona, el gobierno, que solo cuenta con un puñado de bases militares, recurre también a un modelo único: los Rangers canadienses.
Algunos piden que se aumente su número. Apodados "los ojos y oídos de Canadá en el Norte", estos grupos de reservistas están instalados por todo el Ártico en comunidades remotas y actúan como puntos de apoyo del ejército.
Su tarea: vigilar más de 4 millones de kilómetros cuadrados y compartir sus conocimientos sobre la supervivencia en esta zona inhóspita.
Llevan patrullando las regiones más remotas del país desde el comienzo de la Guerra Fría, a finales de los años 40', cuando los militares se dieron cuenta de que el Ártico era un punto de acceso vulnerable.
"Para el ejército canadiense, los Rangers representan la posibilidad de disponer de una fuerza de reserva en cada comunidad capaz de intervenir rápidamente", explica Paul Skrypnyk, del 1er Grupo de Patrulla de Rangers canadiense.
"Las cosas pueden ir muy mal muy rápidamente en el Ártico, por lo que contar con gente que conozca la región es muy importante, incluso vital", añade Les Paulson, también miembro de los Rangers.
Sobre todo a medida que el hielo se derrite, el Paso del Noroeste -la ruta marítima que une los océanos Atlántico y Pacífico a través del archipiélago ártico canadiense- se hace cada vez más accesible.
El aumento del tráfico, incluido el turístico, también está obligando a Canadá a revisar su capacidad de despliegue en la zona en caso de un accidente o emergencia.
Por eso, en Yellowknife se está intensificando la formación para preparar operaciones de gran envergadura en el Extremo Norte. Uno de los requisitos es saber cómo reaccionar en caso de caída en aguas bajo cero.
Para Thomas Clarke, miembro de los Rangers, todavía empapado tras su salto a un agujero en el hielo, es importante no olvidar que "la Madre Naturaleza es la mayor amenaza hostil" en el Extremo Norte.
D.Moore--AMWN