
-
México pidió a EEUU la extradición del capo "Mayo" Zambada
-
Las acciones de Tesla caen un 9% por las ventas decepcionantes en Europa
-
La agenda de Trump se toma el pulso en una votación en el Congreso
-
El mundo reanuda en Roma el áspero debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Pintan ferrovías de blanco para evitar accidentes por calor en Sao Paulo
-
En el codiciado Extremo Norte, Canadá refuerza posiciones para no perder terreno
-
Comienza juicio por asesinato de niño en crimen de odio vinculado con guerra entre Israel y Hamás
-
Macron presentará a sus homólogos de la UE detalles sobre su encuentro con Trump
-
El campeón mundial de MotoGP, Jorge Martín, sin fecha de regreso tras una operación exitosa
-
Seis recién nacidos muertos en Gaza debido a una ola de frío
-
Irán descarta una "negociación directa" con Estados Unidos sobre el tema nuclear
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en la recta final del juicio político
-
Trump anula una orden sobre venta de armas relativa a derechos humanos
-
Reino Unido elevará su gasto en defensa al 2,5% de su PIB en 2027
-
Reanudan la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido hace 11 años
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en recta final del juicio político
-
El presidente interino de Siria promete el "monopolio" del Estado sobre las armas
-
En EEUU crece el temor a una crisis sanitaria en un contexto crítico con las vacunas
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
El arsenal de sueños rotos de los soldados ucranianos
-
Lo que se sabe de la salud del papa Francisco
-
Venezuela tendrá su primer santo, "el médico de los pobres"
-
Empieza la Semana de la Moda de Milán en plena crisis del sector del lujo
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Un medio ruso dice haber identificado a 95.000 soldados rusos muertos en Ucrania
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El republicano Ramaswamy anuncia su candidatura a gobernador de Ohio
-
Rusia libra la guerra contra Ucrania también en la información, denuncia Francia
-
El Salvador despide al español Dóniga y nombra seleccionador a 'Bolillo' Gómez
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Casper Ruud y Tomas Machac avanzan a la segunda ronda del Abierto Mexicano
-
Trump pide que se retome el proyecto de oleoducto entre Canadá y EEUU
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares

El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en recta final del juicio político
El presidente suspendido Yoon Suk Yeol afirmó el martes que Corea del Sur enfrentaba una "crisis existencial" cuando declaró la ley marcial el año pasado, manteniéndose desafiante y sin pedir disculpas en el último día de las audiencias de un juicio que podría destituirlo.
La breve interrupción del mando civil hundió al país en un torbellino político y Yoon fue suspendido de su cargo en diciembre por el Parlamento.
Tras varias semanas de audiencias de alta tensión en el Tribunal Constitucional de Seúl, la del martes fue la última antes de que los jueces decidan si destituyen a Yoon por su declaración de la ley marcial.
En su alegato final, Yoon, de 64 años, defendió la declaración del 3 de diciembre como una "proclamación de que la nación se enfrentaba a una crisis existencial".
"Nunca fue una decisión tomada para mi beneficio personal", declaró ante el tribunal.
Dijo que "fuerzas externas, incluida Corea del Norte, junto con elementos antiestatales dentro de nuestra sociedad" estaban "trabajando juntos para amenazar seriamente nuestra seguridad y soberanía nacional".
En el inicio de las sesiones, la defensa de Yoon citó un fallo de 2024 de la Corte Suprema de Estados Unidos para argumentar que el presidente destituido no podía ser castigado por "ejercer sus poderes constitucionales".
Ese fallo, sobre el actual presidente Donald Trump, "debe ser considerado en el contexto de los procedimientos de destitución", sostuvo el abogado de Yoon, Lee Dong-chan.
En respuesta, el abogado opositor Lee Gum-gyu se pronunció emotivamente sobre su hijo, un soldado activo de quien dijo habría tenido que participar en la ley marcial de Yoon.
"Como ciudadano y como padre, guardo una sensación de rabia y traición hacia Yoon, quien intentó convertir a mi hijo en un soldado de la ley marcial", declaró en el tribunal.
Tras la audiencia del martes, los ocho jueces decidirán la suerte del mandatario suspendido y varios observadores esperan un fallo hacia mediados de marzo.
Frente a la corte, manifestantes pro Yoon coreaban "paren la destitución".
De ser aprobada su separación, Corea del Sur deberá celebrar nuevas elecciones presidenciales en 60 días.
Yoon declaró ley marcial el 3 de diciembre pero la medida tuvo solo seis horas de vigencia, hasta que fue derogada por el Parlamento luego de que los diputados pudieron ingresar a la sede legislativa pese a que el presidente envió soldados a bloquear el acceso.
El gobernante suspendido ha estado encarcelado desde su arresto en enero por cargos de insurrección, por los cuales podría ser sentenciado a prisión perpetua o incluso la pena de muerte.
G.Stevens--AMWN