
-
En el codiciado Extremo Norte, Canadá refuerza posiciones para no perder terreno
-
Comienza juicio por asesinato de niño en crimen de odio vinculado con guerra entre Israel y Hamás
-
Macron presentará a sus homólogos de la UE detalles sobre su encuentro con Trump
-
El campeón mundial de MotoGP, Jorge Martín, sin fecha de regreso tras una operación exitosa
-
Seis recién nacidos muertos en Gaza debido a una ola de frío
-
Irán descarta una "negociación directa" con Estados Unidos sobre el tema nuclear
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en la recta final del juicio político
-
Trump anula una orden sobre venta de armas relativa a derechos humanos
-
Reino Unido elevará su gasto en defensa al 2,5% de su PIB en 2027
-
Reanudan la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido hace 11 años
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en recta final del juicio político
-
El presidente interino de Siria promete el "monopolio" del Estado sobre las armas
-
En EEUU crece el temor a una crisis sanitaria en un contexto crítico con las vacunas
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
El arsenal de sueños rotos de los soldados ucranianos
-
Lo que se sabe de la salud del papa Francisco
-
Venezuela tendrá su primer santo, "el médico de los pobres"
-
Empieza la Semana de la Moda de Milán en plena crisis del sector del lujo
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Un medio ruso dice haber identificado a 95.000 soldados rusos muertos en Ucrania
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El republicano Ramaswamy anuncia su candidatura a gobernador de Ohio
-
Rusia libra la guerra contra Ucrania también en la información, denuncia Francia
-
El Salvador despide al español Dóniga y nombra seleccionador a 'Bolillo' Gómez
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Casper Ruud y Tomas Machac avanzan a la segunda ronda del Abierto Mexicano
-
Trump pide que se retome el proyecto de oleoducto entre Canadá y EEUU
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares

El arsenal de sueños rotos de los soldados ucranianos
Soñaban con fundar una empresa, crear una familia, comprar un piso o escalar montañas. Sin embargo, estos ucranianos terminaron combatiendo al ejército ruso en una guerra que jamás desearon.
Tres años después del inicio de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022, la AFP habla con varios soldados sobre las esperanzas que se desvanecieron con el conflicto.
- Moroz, sueños de paternidad
Mikola era chofer antes de ser movilizado en 2023 y adoptar el nombre de guerra de Moroz. En el ejército sigue al volante, pero ahora manejando vehículos militares para evacuar soldados o entregar material en el frente, dice el hombre de 30 años.
Nunca se imaginó en uniforme. Tampoco muchos de sus allegados que "ni siquiera podían creerlo" cuando se enroló en el ejército, cuenta.
"Si no fuera por el ejército, habría fundado una familia", afirma el soldado de sonrisa cándida, originario del oeste de Ucrania.
Aunque considera que "el amor es necesario", tener hijos en medio de una guerra es "un poco aterrador", admite. No será hasta que termine la guerra que "empezaremos a vivir".
- Alina y la sed de venganza
Alina, una trabajadora sanitaria militar de 45 años, cree que el conflicto era inevitable "con un vecino así".
"Pero si no hubiera guerra, tendría una familia, niños, una casa, una vida feliz y apacible y una empresa", enumera. "Como decimos en Ucrania, pan con mantequilla y caviar por encima".
Lleva en el ejército desde 2018. Para ella, como para muchos ucranianos, la guerra no empezó hace tres años, sino en 2014, cuando Moscú se anexó la península de Crimea y armó a separatistas prorrusos en el este del país.
Alina no ve cerca el fin del conflicto y se entrena ahora para convertirse en francotiradora, una función más peligrosa y pocas veces desempeñada por mujeres.
"Tengo 45 años, ya he vivido mi vida. Después de ocho años de militar, todo lo que me queda es la sed de venganza", asegura.
- Oleksandr, fundar una empresa
Oleksandr tomó las armas en 2014 para luchar contra los separatistas prorrusos. Defendió el aeropuerto de Donetsk y combatió en "casi todas las zonas calientes" hasta 2018.
¿Qué pasó entonces? "Me tomé una pausa para un cigarrillo", dice bromeando. En realidad, terminó en prisión por robar un vehículo.
Cuando Ucrania ofreció a los presos la posibilidad de unirse al ejército en 2024, él la aprovechó. "Y aquí estoy", dice a la AFP este soldado del batallón de asalto Alkatraz.
En su vida soñada, ahora habría fundado una empresa de construcción y sería padre. Todavía piensa a veces en ese sueño, pero al mismo tiempo está convencido de que la paz tardará años en llegar.
Es un sentimiento algo contradictorio para él. "En cierto modo, la guerra también me ha ayudado, porque de otra forma todavía estaría en prisión".
- Oleg, el alpinista
Oleg, de 33 años, era fotoperiodista hasta su movilización el año pasado. Tenía ambiciones profesionales, pero también "deportivas".
Este fan del alpinismo quería conquistar seguir conquistando cimas, especialmente la emblemática montaña suiza del Cervino, explica sonriente.
El nacimiento de sus dos hijos primero y la pandemia del covid-19 lo obligaron a posponer este proyecto, cuenta.
"Y ahora es la guerra", agrega este oficial de prensa militar. Sin embargo, no pierde la paciencia y se muestra convencido de que su momento "llegará".
- Artem, identidad perdida
Artem, un comandante de compañía de la 93ª brigada, no puede contener una risa amarga a la pregunta de qué sueños echó por tierra la invasión rusa.
"Todo quedó aplazado. Quería comprar un apartamento. Quería ser un padre presente para mi hijo", dice el hombre de 42 años.
También la vida social quedó apartada. "Muchos amigos se trasladaron a Europa. Otros están aquí, pero no tengo ocasión de hablar con ellos", agrega.
Este psicólogo que trabajaba en el sector humanitario se unió al ejército desde el comienzo de la invasión. "Había tantas ideas, pero la guerra las ha borrado".
Incluso su identidad previa a la guerra "se ha perdido", asegura este comandante, confiado en poder recuperarla con la paz.
F.Schneider--AMWN