
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos

Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este lunes que la paz no puede pasar por una "capitulación" de Ucrania, pero cree que se puede emprender "un camino" con su homólogo estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en el país.
"Después de hablar con el presidente Trump estoy convencido de que hay un camino a seguir", afirmó Macron en una rueda de prensa conjunta.
Pero insistió en la necesidad de ofrecer "garantías de seguridad" para evitar que el presidente ruso Vladimir Putin vuelva a atacar.
"Queremos un acuerdo rápido, pero no un acuerdo frágil", afirmó el jefe de Estado francés.
Antes Donald Trump se jactó ante los periodistas de su relación "especial" con Macron y aseguró que podría poner fin a las hostilidades bélicas en "unas semanas".
El presidente estadounidense consideró también que la firma de un acuerdo con Ucrania para tener acceso a los minerales de este país está "muy cerca". Incluso mencionó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, vaya a la Casa Blanca para ratificarlo "esta semana o la próxima".
Para él es una forma de que Estados Unidos recupere la millonaria asistencia desembolsada para ayudar a Kiev desde la invasión rusa hace justo tres años, en febrero de 2022.
El republicano cuenta sobre todo con su diálogo con Putin para detener los combates. Este último declaró el lunes que los europeos podrían "participar" en el proceso de resolución del conflicto.
"Los europeos están dispuestos a llegar hasta el envío de tropas" a Ucrania para verificar que "se respete la paz", afirmó Emmanuel Macron. Y añadió que Europa está dispuesta a "reforzar" su defensa.
Pero Trump respondió con evasivas cuando se le preguntó si Washington ofrecería garantías de seguridad a estos soldados.
Macron y Trump intercambiaron algunas bromas y cumplidos, en un tono bastante distendido.
También se dieron fuertes apretones de manos, lo que se ha convertido en una especie de sello distintivo de su relación, como ya hacían durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021).
Pero detrás de esta cordialidad persisten grandes divergencias sobre Ucrania.
Delante de Trump, el presidente francés calificó a Rusia de "agresor". El magnate republicano insiste, por el contrario, en poner a ambos países al mismo nivel, cuando no responsabiliza a Volodimir Zelenski, como hizo recientemente.
- ONU -
Paralelamente a la reunión en Washington, estadounidenses y europeos se enfrentaron en la ONU.
Estados Unidos, al igual que Rusia, votó en contra de un proyecto de resolución adoptado por la Asamblea General de la ONU que reitera el apoyo a Ucrania y a su integridad territorial.
"Este año debe ser el año del comienzo de una paz real y duradera", afirmó Zelenski al presidir una reunión en Kiev con una decena de líderes occidentales que lo apoyan.
Tres años después de intentar en vano disuadir a Vladimir Putin de atacar, Emmanuel Macron se ha embarcado en una misión igualmente incierta con el presidente estadounidense.
Su homólogo estadounidense, que nunca ha ocultado su fascinación por los líderes autoritarios y al que le aburren las largas negociaciones multilaterales, adopta un enfoque diplomático transaccional.
"Hago negocios. Mi vida entera gira en torno a hacer negocios. Eso es todo lo que sé hacer, hacer negocios", insistió el magnate republicano.
Y aseguró llevar a cabo una "ruptura rotunda" con la política exterior "del pasado" de Estados Unidos, que después de 1945 se presentó como garante de valores democráticos y protector de Europa, vía la OTAN.
El lunes volvió a anunciar en su red social "importantes" acuerdos económicos con Rusia, que hasta ahora ha sido objeto de numerosas sanciones estadounidenses.
Haciéndose eco de ello, el presidente ruso aseguró que las empresas estadounidenses y rusas ya están "en contacto".
También apoyó las inversiones estadounidenses en los territorios ocupados de Ucrania.
En una entrevista televisada, el presidente ruso consideró asimismo que Zelenski, muy criticado recientemente por Trump, va camino de convertirse en una personalidad "tóxica".
Th.Berger--AMWN