-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve
-
Emma Navarro y Paula Badosa buscarán destronar a Sonmez en el torneo WTA de Mérida
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
Zelenski saluda la "resistencia" ucraniana en el tercer aniversario de la invasión rusa
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
Merz, ganador de las elecciones alemanas, busca formar gobierno con los socialdemócratas
El ganador de las elecciones legislativas alemanas, el conservador Friedrich Merz, afirmó el lunes que quería mantener conversaciones con los socialdemócratas para formar rápidamente un gobierno, que los europeos esperan con impaciencia ante los cambios en los lazos transatlánticos.
El líder de los democristianos (CDU) indicó que tendería la mano al Partido Socialdemócrata (SPD) del derrotado jefe de gobierno Olaf Scholz, con la esperanza de forjar una alianza de gobierno estable de los dos partidos tradicionales.
Tras los resultados, Merz calificó el auge del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que quedó en segundo lugar, como "la última advertencia a los partidos políticos del centro democrático en Alemania".
Merz, de 69 años, alertó sobre el peligro de parálisis en Berlín, en momentos que el presidente estadounidense Donald Trump trastorna el orden internacional, la economía alemana está en recesión y la sociedad está dividida.
Trump sorprendió a Europa y a Ucrania al iniciar conversaciones directas con Rusia sobre el conflicto ucraniano y expresar dudas sobre el futuro compromiso de Estados Unidos con la OTAN.
El magnate republicano ha repetido los argumentos rusos sobre la supuesta responsabilidad de Ucrania en el inicio de la guerra, avivando la preocupación en Europa ante la posibilidad de que acepte las condiciones de Moscú.
Merz aseguró el lunes que haría "todo lo posible" para mantener buenas relaciones con Washington, pero que estaba preparado para "el peor escenario posible", al constatar que el gobierno de Trump está dando la espalda a Europa.
"Todas las señales que estamos recibiendo de Estados Unidos indican que el interés por Europa está disminuyendo significativamente", declaró en una rueda de prensa en Berlín tras las elecciones.
- "Tarea hercúlea" -
En el día del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa en Ucrania, el líder conservador alemán prometió seguir apoyando a Kiev, donde varios dirigentes europeos estaban reunidos con motivo de esta fecha.
Friedrich Merz indicó además que había mantenido una "larga" conversación telefónica el domingo por la noche con el presidente francés Emmanuel Macron, quien se reúne este lunes en Washington con Trump.
"Hablamos de los asuntos que quiere tratar con el presidente estadounidense y creo que hay un total entendimiento entre lo que él quiere decir y lo que yo quiero decir", declaró.
El bloque conservador CDU/CSU se impuso con más del 28% de los votos en los comicios del domingo, por delante de AfD, de extrema derecha y antiinmigración, que alcanzó un récord de más de 20%.
En tercer y cuarto lugar quedaron los socialdemócratas y los Verdes.
Tras la intensa campaña, dominada por temas migratorios, Merz deberá ahora cercarse a sus rivales en las elecciones.
El SPD participará en las negociaciones sin Scholz, quien asumió la responsabilidad de una "derrota amarga" con 16% de los votos.
Para poder gobernar, Merz se verá obligado a negociar las políticas y las líneas rojas del partido.
"Son condiciones de inicio difíciles para un nuevo gobierno alemán, que enfrenta una tarea hercúlea en política interior y exterior", comentó Cornelia Woll, de la Escuela Hertie de Berlín.
"Uno esperaría que Alemania pueda actuar rápidamente para que no tenga que ver a Trump y Putin moldear el futuro", dijo.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su deseo de "fortalecer Europa" junto a Alemania.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, invitó a Merz a trabajar "unidos para afrontar retos comunes".
Después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitara al líder conservador, Merz aseguró que Netanyahu "puede visitar" Alemania pese a la orden de detención internacional que pesa sobre él.
- "Decepcionado y frustrado" -
Los resultados provisionales a primera hora del lunes sugerían que Merz esquivó una bala después de que la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), "conservadora de izquierdas", pareciera no haber superado por poco el 5% de votos necesarios para entrar en el Parlamento.
Menos partidos facilitan la obtención de una mayoría, y tener a BSW en el Parlamento le habría obligado a una coalición tripartita llena de baches como la que lideró Scholz.
"Alemania aprendió por las malas en los últimos tres años que este tipo de coaliciones son cualquier cosa menos estables y limitan seriamente la capacidad de acción del gobierno", explicó Woll.
El partido liberal FDP, que provocó la caída del gobierno de Scholz, tampoco superó por poco la barrera del 5%.
Pase lo que pase, Merz y todos los demás partidos prometieron rechazar las propuestas de AfD y mantenerla fuera del poder.
Alice Weidel, líder de AfD, pidió el lunes a los demás partidos que abandonen el "cordón sanitario" contra su formación".
"No pueden excluir a millones de votantes. Es antidemocrático. El cordón sanitario debe desaparecer", afirmó.
A.Malone--AMWN