
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve
-
Emma Navarro y Paula Badosa buscarán destronar a Sonmez en el torneo WTA de Mérida
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
Zelenski saluda la "resistencia" ucraniana en el tercer aniversario de la invasión rusa
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos

El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
El Gobierno de izquierda español anunció el lunes que pretende cancelar 83.200 millones de euros (unos 87.000 millones de dólares) de la deuda contraída por las regiones con el Estado central tras la crisis financiera de 2008, "una medida sin precedentes" para "sanear las cuentas públicas".
Esta propuesta, que las regiones votarán el miércoles antes de ser debatida en el Congreso de los Diputados, "va a beneficiar a todas las comunidades autónomas", aseguró este lunes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en rueda de prensa.
Estas podrán así "reducir su ratio de deuda" y "sanear" sus cuentas, lo que implica que podrán salir a los mercados a "financiarse con una mayor facilidad", añadió la ministra socialista, número dos del Gobierno de Pedro Sánchez.
Para el Ejecutivo, este movimiento es una forma de "reconocer que la respuesta que se dio en la anterior crisis financiera por parte del Gobierno de España", dirigido entonces por el Partido Popular (PP, derecha), "no fue la adecuada y supuso un fuerte deterioro de las cuentas" de las regiones, insistió Montero.
Según el partido independentista catalán ERC (Izquierda Republicana de Cataluña), quien llevaba mucho tiempo reclamando la desaparición de esta deuda derivada de la caída de los ingresos fiscales en la crisis, la cantidad condonada a Cataluña será de 17.104 millones de euros.
Esta cifra supone "el 19,9% de la deuda" global de la región, aseguró este lunes Oriol Junqueras, presidente de ERC, formación que suele apoyar al Gobierno español de izquierdas en el Parlamento.
"Hemos ido más allá de lo que inicialmente estaba previsto", celebró en una rueda de prensa en Barcelona.
Dentro de un acuerdo suscrito con ERC en 2023, el Partido socialista español (PSOE) se había comprometido a cancelar 15.000 millones de euros de la deuda contraída por Cataluña a través de un fondo creado durante la crisis de 2008, que afectó profundamente a la economía española.
Ante el descontento de las otras comunidades autónomas, los socialistas prometieron entonces que el acuerdo se extendería a todas las regiones que hubieran recurrido al mismo fondo, creado para ayudar a las regiones asfixiadas durante aquellos años convulsos.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas (Estado central, organismos de seguridad social y entidades locales) se situó a finales de 2024 en 1,622 billones de euros, lo que supone el 101,8% del PIB, según el Banco de España.
Esta cifra es mejor que el objetivo del Gobierno, que se comprometió a reducir el índice al 102,5%, frente al 105,1% registrado a finales de 2023.
F.Pedersen--AMWN