
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania

Sanciones, tristeza y advertencias en el primer aniversario del golpe de Estado en Birmania
Una huelga silenciosa ampliamente seguida, nuevas sanciones internacionales y una investigación de la ONU por crímenes contra la humanidad son algunas de las reacciones en el mundo un año después del golpe militar en Birmania.
- "El infierno" -
"Vivimos en el infierno (...) Tenemos (constantemente) que pensar en nuestra vida cotidiana bajo esta dictadura, más que en nuestros objetivos, nuestros sueños para el futuro", dice en el mercado de Rangún Htoo Aung, que no quiso dar su verdadero nombre por miedo a las represalias.
- "Millones de birmanos necesitan ayuda humanitaria" -
"Más de 14 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, la economía está en crisis, las conquistas democráticas se han perdido y el conflicto se está extendiendo a todo el país", declararon en un comunicado conjunto la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Corea del Sur.
"Reiteramos nuestro llamado al régimen militar a poner fin inmediatamente al estado de emergencia, autorizar un acceso humanitario sin obstáculos, liberar a las personas detenidas de forma arbitraria y reconducir rápidamente el país hacia un proceso democrático"
- "Crímenes de guerra" -
"Los informes recibidos durante el último año sugieren que más de 1.000 personas han sido asesinadas en circunstancias que pueden calificarse como crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra", dijo en un comunicado Nicholas Koumjian, jefe del Mecanismo de Investigación Independiente de las Naciones Unidas para Birmania.
"La justicia internacional tiene una memoria muy larga y algún día los autores de los crímenes internacionales más graves cometidos en Birmania tendrán que rendir cuentas", advirtió, y recordó que los investigadores de la ONU están siguiendo los acontecimientos "muy de cerca".
- Sanciones -
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aprovechó este aniversario para acentuar la presión sobre el régimen, con nuevas sanciones financieras dirigidas a responsables concretos.
Las sanciones se adoptaron en coordinación con el Reino Unido y Canadá y afectan a los principales funcionarios judiciales del país: el fiscal general Thida Oo, el presidente de la Corte Suprema Tun Tun Oo y el jefe de la comisión anticorrupción Tin Oo.
- "Guerra civil inevitable" -
"Birmania está al límite del colapso", advirtió Catherine Renshaw, profesora de la Universidad Occidental de Sídney, advirtieron que la situación empeorará.
"Cada semana que pasa, el sufrimiento es mayor, los reproches de acumulan y la desconfianza entre el ejército y los opositores aumenta. Una guerra civil a gran escala parece inevitable".
- "El silencio es un grito" -
"El silencio es el grito más fuerte que podemos lanzar contra los soldados y su sangrienta represión", indicó una opositora anónima en Twitter, mientras las calles y los comercios estaban vacíos este martes en todo el país.
"Nuestro futuro es más prometedor que nuestro pasado (...) Insto a todo el mundo a defender lo que es justo para la gente y a hacer lo necesario para el bien de la población de Birmania", tuiteó Thinzar Shunlei Yi, una activista prodemcoracia.
burs-arb/ser/nzg/sde/lch/es/mar
P.Mathewson--AMWN