
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
Un juez rechaza ampliar el plazo de respuesta de Bolsonaro a la acusación de intento de golpe
-
Irán ejecutó a al menos 975 personas en 2024, denuncian organizaciones de derechos humanos

Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
"No procede participar en elecciones de ningún tipo": esa es la orden de la jefa de la oposición venezolana, María Corina Machado, ante los próximos comicios en mayo. Un llamado a la abstención que sigue a las denuncias de fraude en la reelección de Nicolás Maduro.
El llamado cala entre el opositor promedio, decepcionado con la proclamación y posterior investidura del líder izquierdista para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), aunque algunos dirigentes y analistas políticos insisten en que el mejor camino es participar, y evitar el boicot electoral que solo beneficia al chavismo en el poder.
A continuación cinco claves de la nueva crisis en la oposición de cara a las elecciones del 25 mayo, en las que se renueva el Paralmento y se elige a los gobernadores de los 24 estados del país.
- Llamado a boicot -
Machado encabeza la reivindicación del triunfo de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia, en las presidenciales del 28 de julio.
Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servirle y que hasta la fecha no mostró el escrutinio detallado, como ordena la ley.
La oposición asegura que ganó esos comicios con más del 70% de los votos. Como prueba hizo públicas copias de más del 80% de las actas de las máquinas de votación, documentos que el chavismo desestima.
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocieron igualmente la victoria de Maduro.
"Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto", sostuvo Machado esta semana desde la clandestinidad.
- Oposición fracturada -
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora que apoyó a González, supeditó su participación a "una negociación formal" basada "en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio". Lo que, por ahora, parezca imposible.
La oposición nunca fue monolítica y las fracturas internas son habituales.
"¿Qué va a pasar si nos quedamos en la casa? ¿Le entregamos el país a Maduro?", cuestionó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles. "Votar es un acto de resistencia".
En la misma línea se pronunciaron Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV), las otras dos organizaciones que avalaron la candidatura de González en las presidenciales.
"Que sean ellos los que se roben todo, pero nosotros no entreguemos nada", dijo Anaís Bello, dirigente de UNT.
- Antecedentes -
No es la primera vez que la oposición boicotea elecciones en 25 años de gobiernos chavistas: lo hizo en las legislativas de 2005; en 2017, cuando Maduro convocó a una todopoderosa Asamblea Constituyente: y en las presidenciales de un año después.
Tampoco participó en 2020 en los comicios de la Asamblea Nacional, que entonces controlaba aunque con sus poderes cercenados por el Gobierno, y defendió la continuidad de su mandato en paralelo con el actual Parlamento controlado en su totalidad por el oficialismo.
En todas habló de falta de condiciones, de fraude. Y sin rivales, el chavismo siempre arrasó.
La abstención "es un camino que hemos transitado y hemos visto que no ha dado resultado", opinó Bello.
- Alianza involuntaria -
Expertos coinciden en que no habrá garantías democráticas, pero también advierten sobre las consecuencias de la abstención.
La oposición, según el analista Luis Vicente León, termina por aliarse "involuntariamente" con el Gobierno, porque con la abstención "Maduro preservará todo los espacios sin tener que hacer trampa y la oposición se queda fuera de cualquier espacio político".
"El arrase está prácticamente garantizado sin necesidad de modificar o de manipular los resultados como se hizo el 28 de julio", agregó el experto electoral Eugenio Martínez.
- Reforma constitucional -
Martínez considera que en ese referendo "hay que participar con todo lo que se tenga". Y para eso hay que movilizar.
Maduro no ha adelantado la magnitud de la reforma de la Carta Magna, pero sí que ha dicho que busca el "perfeccionamiento de la democracia".
A.Jones--AMWN