
-
Fiscal de Los Ángeles se opone a pedido de nuevo juicio de los hermanos Menéndez
-
Netanyahu promete castigar a Hamás por el caso de la familia Bibas
-
Zelenski reclama un acuerdo "justo" con EEUU sobre recursos mineros ucranianos
-
Algas tiñen de rojo turísticas playas de la costa atlántica argentina
-
Alcaldesa despide a jefa de bomberos por manejo de incendios en Los Ángeles
-
Dirigentes árabes se reunieron en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Arabia Saudita acoge una cumbre de países árabes para responder a propuesta de Trump sobre Gaza
-
EEUU presiona a Zelenski para que firme un acuerdo que de acceso a minerales estratégicos
-
Netanyahu acusa a Hamás de haber matado a los niños Bibas y promete un duro castigo
-
La hospitalización del papa atiza las conjeturas de una eventual renuncia
-
Madonna acusa a Trump de haberse atribuido el título de "rey"
-
Las elecciones alemanas son blanco de la desinformación rusa, advierte Berlín
-
El papa cumple una semana hospitalizado por una neumonía que atiza dudas sobre su futuro
-
Senderistas mal equipados se agolpan en el Etna para hacerse selfis
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Zelenski, bajo presión para aceptar el fin de la guerra en Ucrania que quiere Trump
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
Unas 42.000 personas huyeron de RD Congo a Burundi en dos semanas, según la ONU
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
Roma-Athletic Club y Real Sociedad-Manchester United en octavos de la Europa League
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
El organismo de control italiano investiga a Tesla y a otros fabricantes de vehículos eléctricos
-
Jenni Hermoso recurrirá a su vez la sentencia contra Rubiales por el beso no consentido
-
Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions
-
Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Netanyahu promete que Hamás pagará caro su "violación cruel" de la tregua en Gaza
-
Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"
-
Netanyahu acusa a Hamás haber cometido una "violación cruel" de la tregua
-
El Betis pasa a octavos en la Conference League pese a caer en casa con el Gante
-
Sucic guía a la Real Sociedad a octavos de la Europa League antes de lesionarse
-
Miles de panameños marchan contra el proyecto de elevar la edad de jubilación
-
La gobernadora de Nueva York no cesará al alcalde, pero estrechará su vigilancia
-
Milei se reunió con la directora del FMI y regaló una motosierra a Musk
-
Cumbre de países árabes en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Trump celebra el mes de la historia negra pese a sus ataques a la diversidad
-
El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía
-
"Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Shakira vuelve a su natal Barranquilla con un concierto a reventar como parte de su gira
-
Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
-
De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
-
Reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE debe "aplicar" a ambas partes, advierte comisario europeo
-
Milei se reúne con su "amigo" Musk y le regala una motosierra
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump
-
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
El influyente senador republicano McConnell se jubila

De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
Un total de 177 migrantes venezolanos fueron deportados el jueves por Estados Unidos desde Cuba, donde estaban detenidos en la base militar de Guantánamo, en otra señal de cooperación entre estos países históricamente enfrentados.
El grupo se suma a 190 venezolanos enviados a su país hace 10 días y que entran en la política de deportaciones masivas que prometió el presidente Donald Trump al volver a la Casa Blanca.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump que encabezó la ofensiva internacional contra el presidente Nicolás Maduro con sanciones.
Y aunque la postura oficial de Washington se mantiene en no reconocer a Maduro, que juró para un tercer mandato tras una cuestionadas elecciones, Trump inició contactos con Maduro enfocados en la migración y la liberación de estadounidenses presos en Venezuela.
Un avión estadounidense trasladó a los venezolanos de Guantánamo a Honduras, donde abordaron un vuelo de la sancionada línea aérea Conviasa que partió a las 23H20 GMT rumbo al aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.
Maduro dijo que la entrega fue por "petición directa" de su gobierno al de Trump. "177 nuevos migrantes que hemos rescatado de Guantánamo", celebró en un acto oficial.
En esta base militar estadounidense en Cuba -donde hay prisioneros acusados de terrorismo, incluidos algunos miembros de Al Qaida- fueron habilitadas 30.000 camas para migrantes.
- Tren de Aragua -
Unos 7,7 millones de venezolanos -25% de la población, según la ONU- abandonaron desde 2014 Venezuela, un país rico en petróleo inmerso en una severa crisis política, económica y social desde hace años.
Primero apuntaron hacia Sudamérica pero en los últimos años fueron a Estados Unidos, atravesando incluso la peligrosa selva del Darién.
"Cómo manipularon el dolor de las madres que tuvieron que ver la partida de sus hijos", dijo Maduro en referencia a la oposición. "Ellos provocaron esa migración forzada por los misiles de las sanciones económicas".
Maduro dijo que ya regresaron 900.000 migrantes a través de un programa social llamado Vuelta a la patria.
La política de mano dura de Trump contra la migración irregular incluye redadas en varias ciudades y expulsiones masivas, y la suspensión de programas humanitarios lanzados por su predecesor, Joe Biden, que beneficiaban a venezolanos, cubanos y nicaragüenses.
El republicano ha dicho que las expulsiones apuntarían principalmente a delincuentes, incluidos miembros del Tren de Aragua, protagonistas en su discurso de campaña.
El gobierno venezolano aseguró que ningún integrante de esa organización llegó en el primer grupo de 190, pero no está claro en el más reciente: las autoridades estadounidenses informaron hace 15 días del traslado de 10 supuestos miembros de esa banda a Guantánamo.
La organización fue designada en la víspera como organización terrorista.
"En caso de que exista alguna situación que tipifique cualquier forma de delito establecido en nuestro ordenamiento legal por parte de alguno de los repatriados, las autoridades competentes actuarán de acuerdo con la leyes", dijo Venezuela en un comunicado más temprano, en el que reiteró que la banda "fue desmantelada" en el país.
E insistió en vincular a la organización con la oposición venezolana y con agencias estadounidenses como el FBI y la DEA.
- "Un trasbordo" -
Washington recibe apoyo de varios países centroamericanos, como Panamá y Costa Rica, para acoger deportados antes de ser llevados a sus países de origen.
Se trata de un sistema de "externalización de fronteras" por el que Estados Unidos traslada a un tercer país el lento proceso de repatriación, explicó Carlos Sandoval, investigador social costarricense experto en migración.
Los expulsados a Centroamérica son ciudadanos de países que no aceptan vuelos de repatriación o con los que Washington tiene relaciones tensas.
Los acuerdos con Venezuela llevaron incluso a que dos aviones de Conviasa entraran a territorio estadounidense a buscar a los primeros 190 connacionales.
Honduras aclaró que su participación este jueves en la entrega no lo convierte en "tercer país seguro" o "puente" de migrantes expulsados por la administración de Trump, dijo a la AFP el vicecanciller hondureño, Tony García.
"Este es un trasbordo", los migrantes "se cambian de avión y siguen" hacia su país, no se quedan en albergues, subrayó.
O.Karlsson--AMWN